Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

El Senado retoma el debate de una ley de ludopatía

El proyecto tiene media sanción de Diputados y se retrasa su debate en la Cámara alta. En la última sesión reclamaron avanzar con el tratamiento del tema.

Entre las múltiples reuniones de comisiones previstas para este martes en la Cámara alta habrá un plenario cuya importancia cobra mayor relevancia por tratarse de un tema urticante cuyo debate se demora. Será este martes a partir de las 15, cuando las comisiones de Salud, de Legislación General y de Justicia y Asuntos Penales se reúnan para retomar el debate de la ley de prevención de la ludopatía y regulación de juegos de azar y apuestas en línea.

El tema fue debatido solo en la Comisión de Salud en dos oportunidades, y su presidenta, la catamarqueña Lucía Corpacci, reclamó en el recinto por su tratamiento en la última sesión. En esa oportunidad reclamó que se reúnan esa comisión con la de Justicia y la de Legislación General para abordar ese tema. “La media sanción que viene de la Cámara de Diputados ingresó el año pasado, pero no hemos conseguido que el plenario la trate. Además de la media sanción, hay aproximadamente dieciocho proyectos de senadores y senadoras de todos los bloques –y no solamente del oficialismo– que piden el tratamiento de esta ley. No todos los proyectos son iguales; son distintos. En un principio, tuvieron giro a muchas comisiones simultáneamente. Con buena voluntad y hablando con el secretario parlamentario, se logró que se redujeran los giros a esas comisiones, pero no podemos tratarlos si no se reúne el plenario”, señaló Corpacci el pasado 18 de septiembre, que recordó que el proyecto proveniente de la Cámara baja perderá estado parlamentario a fin de año. “Si queremos mejorar algunas cosas, las mejoraremos, pero lo que no puede suceder es que el Senado no trate estos proyectos y no se reúnan las comisiones, que es lo que está sucediendo. Cuando se ponen tres comisiones y los presidentes no tienen la buena voluntad de generar los plenarios, no los podemos tratar”, advirtió.

Por lo visto, el reclamo tuvo efecto y este martes se pondrán a consideración no solo la media sanción de Diputados, sino también los proyectos de senadores, con la intención de introducirle modificaciones a la iniciativa. Se trata de proyectos de la senadora Eugenia Duré, Daniel Kroneberger, Carolina Losada, Beatriz Ávila, la oficialista Ivana Arrascaeta y Anabel Fernández Sagasti, entre otros.

Parlamentario.com