Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

Mientras predica austeridad, Karina Milei aprueba subas del 33% para su equipo

En el anteproyecto del Presupuesto, la Secretaría General de la Presidencia aumenta sus recursos en $ 16.801 millones.

Un detalle del proyecto de Presupuesto 2026 enviado por el presidente Javier Milei al Congreso revela que la Secretaría General de la Presidencia elevará sus recursos de $ 65.324 millones a $ 82.125 millones, lo que implica un incremento del 25,7 % respecto al vigente presupuesto de 2025.

Sin embargo, dentro de esa suba general se destaca una línea que crece mucho más: el ítem “gabinete de autoridades superiores”, correspondiente al personal de mayor rango dentro de la Secretaría, experimentará un aumento del 33 % al comparar lo asignado en 2025 con lo proyectado para 2026.

Ese rubro está subdividido en varias categorías: el personal permanente tendrá un aumento del 21,2 % (de $ 12.101 millones a $ 14.668 millones), mientras que el personal contratado verá un incremento más modesto del 8 % (de $ 8.767 millones a $ 9.533 millones).

El Gobierno proyecta para 2026 una inflación del 10,1 %, muy por debajo de algunas de esas subas presupuestarias dentro de la Secretaría. Para 2025, estima que la suba de precios será del 24,5 % acumulada.

La situación deja en evidencia una tensión: muchos de los aumentos previstos para trabajadores contratados y personal de planta permanente no cubrirían la inflación proyectada por el Estado ni las estimaciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), lo que podría traduce en pérdida de poder adquisitivo.

En contraste, otros programas y organismos estatales tendrán incrementos mucho menores: por ejemplo, la Agencia Nacional de Discapacidad verá su presupuesto subir apenas un 7,8 %; programas de educación superior, un 14 %, muy por debajo de lo requerido para compensar los precios proyectados; y el Hospital Garrahan un 23 %.

También se ha observado que la cantidad de “puestos de conducción” dentro de Presidencia creció notablemente: entre junio y julio de este año el número pasó de 38 a 56 cargos, lo que representa un aumento del 47,3 %; en términos interanuales estos puestos crecieron un 75 %.

Noticiasurbanas.com