Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

La Falda impulsa fuertes subas y se aleja del mandato ciudadano de aliviar impuestos

El municipio impulsa incrementos que contradicen el pedido electoral de reducir cargas locales.

El Ejecutivo de La Falda impulsa un aumento del 29% en la Tasa a la Propiedad, contradiciendo el mensaje electoral que exigió aliviar impuestos y frenar gastos innecesarios. La iniciativa también traslada ese ajuste a la tarifa de agua, que subiría en el mismo porcentaje y se aplicaría desde diciembre de 2025 como política fiscal local más agresiva. Además, el proyecto incluye una suba del 25% en los valores mínimos de la Tasa de Comercio, profundizando el impacto económico sobre pequeños locales.

El municipio calculó un presupuesto de $19.999 millones para el 2026, cifra que implica un incremento del 45% respecto del año anterior, planteando dudas sobre la prioridad del ordenamiento fiscal. Estas ordenanzas, que abarcan la Impositiva, la Tarifaria y el Presupuesto,  fueron aprobadas en primera lectura por el Concejo Deliberante sin el respaldo total de la oposición local. La audiencia pública para debatirlas será el 5 de diciembre y definirá si la comunidad avala la orientación económica del gobierno de la ciudad.

Según informó el Ejecutivo, los proyectos estarán disponibles en los próximos días en el sitio oficial de la Municipalidad y en el Juzgado de Paz para que los vecinos puedan consultarlos. La medida busca cumplir con la formalidad administrativa, sin considerar el descontento generado por aumentos que contradicen la exigencia ciudadana de reducir la presión tributaria. La tensión política creció porque el electorado había respaldado mayoritariamente un modelo nacional que impulsa rebajas impositivas y menores cargas fiscales.

Otras tasas y presupuesto 2026

El incremento base del 29% para el primer semestre incluye recargos como “Sistema de Salud” y “Fondo de Prevención Ciudadana”, que elevan la suba de tasas hasta casi el 39%. Para el segundo semestre, el ajuste se calculará según la variación acumulativa del Índice de Precios al Consumidor nacional difundido por el INDEC. Ese mecanismo generará un esquema de incrementos automáticos que podría seguir tensionando los ingresos de los contribuyentes locales.

El contrato de concesión determina que la tarifa de agua debe crecer en igual proporción que la Tasa a la Propiedad, confirmando que el servicio también aumentará un 29% en la primera mitad de 2026. La medida extiende el impacto de la política fiscal a un servicio esencial que ya registra costos elevados para muchas familias de la ciudad. Con esta actualización, los usuarios afrontarán incrementos simultáneos en dos de los tributos más sensibles para la economía doméstica.

La propuesta incluye además una suba del 25% en la Tasa de Comercio e Industria, con adicionales como “Fondo Turismo, Cultura y Deportes” y “Saneamiento Ambiental”, ampliando el costo final. También mantiene el cobro de tasas para automotores mediante el Registro del Automotor e incorpora una base imponible alternativa calculada por Rentas de la Provincia.

Seguirán vigentes, según lo establecido en la propuesta, los descuentos por pago anticipado (anterior al día 10 o hábil siguiente) del 8%. Por contribuyente cumplidor (quienes no registren deuda hasta 150 días antes del vencimiento del cedulón a emitir) el descuento seguirá siendo del 20%. Los gastos administrativos serán de $1.548, reducidos a $516 para quienes estén adheridos al cedulón digital.

Derechadiario.com