Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

Galperín afirmó que Mercado Libre pagó 14 veces más impuestos de lo que recibió en beneficios fiscales

Mientras algunos sectores kirchneristas atacan la Ley de Economía del Conocimiento, Mercado Libre exporta, invierte, genera miles de empleos y tributa miles de millones de dólares.

En medio del debate por la reforma tributaria y las críticas al sector privado, el caso de Mercado Libre se impone como ejemplo de productividad y aporte real a la economía nacional. Según su propio balance y datos oficiales presentados ante la Securities and Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos, la compañía fundada por Marcos Galperin no solo se mantiene entre las mayores exportadoras de servicios del país, sino que paga 14 veces más impuestos de lo que recibe por los beneficios de la Ley de Economía del Conocimiento (LEC).

Durante 2024, Mercado Libre tributó impuestos propios por USD 1.128 millones y retuvo de terceros USD 2.081 millones, alcanzando una contribución total cercana a USD 3.200 millones. En contraste, los beneficios fiscales por el régimen de promoción a la economía del conocimiento sumaron apenas USD 67 millones en los primeros nueve meses de 2025, un incremento del 52%  frente al mismo período de 2024, cuando totalizaron USD 44 millones.

La compañía emplea actualmente más de 15.500 personas en Argentina, de las cuales 7.000 pertenecen al área de tecnología, uno de los sectores estratégicos que el gobierno de Javier Milei busca potenciar como motor de crecimiento y generación de divisas. Solo en 2024, Mercado Libre exportó servicios por más de USD 920 millones, consolidando al país como hub regional de innovación y desarrollo.

Los datos oficiales muestran un crecimiento sostenido del empleo desde 2018, con una curva ascendente que se aceleró incluso durante los años de mayor recesión. La empresa pasó de 3.396 empleados en 2018 a 15.500 en 2025, según su reporte interno.

En su comunicado oficial, la firma destacó que “Mercado Libre accede a los beneficios de la Ley de Economía del Conocimiento por exportar, invertir y generar empleo en Argentina”, y recordó que la normativa “es una herramienta eficaz y transparente que permite a cientos de empresas nacionales competir en el mercado global del talento digital”.

El texto agrega que “los beneficios de la LEC los reciben solo aquellas empresas que invierten, generan empleo y exportan desde Argentina”, y que todas las auditorías –realizadas por la Universidad de Buenos Aires durante los gobiernos de Néstor Kirchner, Cristina Fernández, Mauricio Macri y Alberto Fernández– confirmaron que Mercado Libre cumple con cada uno de los requisitos legales.

Mientras tanto, sectores vinculados al sindicalismo informático y a la vieja estructura corporativa del kirchnerismo, como el Observatorio del Trabajo Informático (OTI), intentan instalar la idea de que la empresa “abusa” de los beneficios fiscales. Sin embargo, los datos duros muestran que, lejos de recibir subsidios, Mercado Libre es uno de los principales contribuyentes del país, sosteniendo miles de empleos y generando divisas genuinas.

El comunicado cierra con una reflexión que resume el espíritu de su defensa: “La conversación en torno a la Ley de Economía del Conocimiento debería centrarse en los resultados que genera más que en cuestionamientos ya obsoletos sobre su cumplimiento.”

Fundada hace 26 años por Marcos Galperin, hoy considerado el hombre más rico del país con un patrimonio de USD 8.300 millonesMercado Libre vale más de USD 106.000 millones en Wall Street y se posiciona como una de las empresas más valiosas de América Latina. Su evolución es también el reflejo de una nueva Argentina productiva y competitiva, donde la iniciativa privada y el mérito  individual generan más progreso que la vieja política del gasto.

Derechadiario.com