Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

Con la gestión de Lugones, Argentina moderniza su control sanitario y alimentario

El nuevo decreto simplifica trámites, reduce costos y fortalece el sistema sanitario en coordinación con ANMAT y SENASA.

El Gobierno nacional dio otro paso en la modernización del sistema de control e importación de alimentos, cumpliendo objetivos trazados por la gestión del ministro de Salud, Mario Lugones. Con el Decreto 790/2025, se actualiza una norma vigente desde 1992 y se consolida un esquema más ágil, eficiente y alineado con los estándares internacionales.

La medida se enmarca en la política de modernización y desburocratización del Estado. Según fuentes oficiales, el nuevo régimen permitirá un ahorro anual estimado en 40 millones de dólares al reducir aranceles y eliminar superposiciones. El ministro Lugones destacó que la reforma “fortalece la seguridad alimentaria y garantiza controles más trazables y eficientes”.

El decreto sustituye trece artículos del antiguo Decreto 1812/92 y amplía el listado de países de alta vigilancia sanitaria. Entre ellos, se incluyen Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, Japón y Australia, además de naciones vinculadas por tratados de integración económica.

Estado más moderno, controles más eficaces

La actualización también deroga disposiciones obsoletas que frenaban la gestión administrativa y generaban redundancias. La ANMAT, a través del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), asume un rol central en el registro y autorización de alimentos importados. El SENASA, en tanto, mantiene sus competencias en materia agroalimentaria.

La interoperabilidad con la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) reducirá los plazos de inspección y liberación de mercaderías.  Este avance optimiza la relación entre el sector privado y el Estado, garantizando mayor previsibilidad y menor carga regulatoria.

Desde el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado señalaron que la reforma “representa un cambio estructural hacia un sistema sanitario más moderno, eficiente y competitivo”.  También destacaron que se mejora la trazabilidad y la fiscalización ex post de los productos alimentarios.

Competitividad y precios más bajos

El nuevo esquema permite reconocer certificaciones internacionales de alta vigilancia, lo que simplifica el ingreso de productos ya aprobados en mercados exigentes. De esta forma,  se reducen demoras aduaneras y costos logísticos, impactando favorablemente en los precios finales.

La iniciativa forma parte de un programa integral de modernización institucional encabezado por el ministro Lugones. Su gestión prioriza la eficiencia, la cooperación internacional y la responsabilidad fiscal en las políticas sanitarias.

Con este decreto, Argentina fortalece su sistema alimentario y se alinea con las mejores prácticas globales. Según el Gobierno, la medida refuerza la confianza de los consumidores y de las empresas que operan en el país, marcando un nuevo estándar en seguridad alimentaria.

Derechadiario.com