El vocero presidencial afirmó que el sector privado hará todo aquello que pueda hacer mejor que el Estado.
El Gobierno de Javier Milei anunció este miércoles que recibió siete propuestas para la concesión de 741 kilómetros de rutas nacionales, un proyecto clave para modernizar la infraestructura vial del país.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, comunicó la noticia a través de su cuenta en la red social X, destacando que este proceso corresponde a la primera etapa del plan de concesión.
Las rutas incluidas en la licitación son las nacionales 12, 14, 135, A-015, 117 y 174 (Puente Rosario-Victoria), que atraviesan las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes.
“Se presentaron siete ofertas en la licitación de la primera etapa de la concesión de rutas nacionales. Las mismas abarcan 741 kilómetros de las rutas nacionales 12, 14, 135, A-015, 117 y 174 (Puente Rosario-Victoria) que atraviesan la Provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes“, anunció el vocero.
Según Adorni, este paso pone fin a un “modelo de despilfarro, corrupción y abandono de la obra pública” y abre paso a una nueva etapa donde “el sector privado hará todo aquello que pueda hacer mejor que el Estado”.
El proyecto corresponde a la llamada Ruta del Mercosur, una arteria estratégica que conecta Argentina con Brasil y Uruguay, y registra un alto flujo de cargas y pasajeros, lo que refuerza su importancia para el comercio regional.
Los pliegos de licitación establecen que el plazo de concesión será de entre 20 y 30 años, dependiendo de la magnitud de las obras y la inversión propuesta por las empresas interesadas. Todos los contratos incluyen la explotación integral de la vía bajo régimen de peaje.
El financiamiento estará respaldado por el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) mediante un esquema fiduciario de garantía y fondeo, de acceso opcional para la empresa adjudicataria. Según el BICE, el superávit fiscal logrado por el Gobierno de Milei permite respaldar inversiones privadas en obras que resultan esenciales para fortalecer la infraestructura productiva, comercial y logística del país.
Con este avance, la administración Milei busca marcar un cambio de rumbo en materia de obra pública, potenciando la participación privada en proyectos estratégicos para impulsar la conectividad, la competitividad y la integración del regional.
Derechadiario.com