Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

El candidato kirchnerista Jorge Taiana defendió la dictadura de Nicolás Maduro

En una entrevista con Tenembaum y O’Donnell, el candidato a diputado kirchnerista minimizó las denuncias por narcotráfico y represión en Venezuela.

El candidato kirchnerista Jorge Taiana volvió a mostrar su afinidad con los regímenes autoritarios de izquierda en el programa conducido por  Ernesto Tenembaum y María O’Donnell.  Defendió abiertamente al narcoestado de Nicolás Maduro e intentando relativizar las graves violaciones a los derechos humanos en Venezuela.

Consultado sobre si consideraba a Venezuela una dictadura, Taiana eludió responder con claridad y prefirió centrar su discurso en una supuesta “amenaza de intervención estadounidense” sobre el país caribeño. “Tiene un sistema de democracia que, me parece, tiene una serie de fallas y tiene cierto carácter autoritario en algunos casos”, se limitó a decir, intentando justificar al régimen chavista.

Frente a esa evasiva, la periodista María O’Donnell le recordó: “Democracia son elecciones libres y competitivas, y eso no pasó”. Taiana, sin palabras, respondió: “No… no pasó… hubo unas elecciones, candidatos que ganan y denuncias muy fuertes de un sector muy grande de la oposición”.

Cuando O’Donnell remarcó que una de las principales candidatas, María Corina Machado, había sido proscripta, el exministro apenas atinó a esquivar el tema. Argumentó que se encontraba excluida por sus propios méritos.

Más adelante, el periodista Ernesto Tenembaum le señaló la existencia de cientos de exiliados venezolanos en la Argentina y en la región, producto de la persecución política del chavismo. Lejos de empatizar, Taiana desvió nuevamente la discusión comparando la situación con la migración paraguaya en nuestro país: “También hay paraguayos y nadie los critica”, sostuvo, llegando incluso a poner en duda la calidad democrática de Paraguay.

Su discurso encaja con la línea que históricamente ha mantenido el kirchnerismo respecto al régimen de Caracas: minimizar las denuncias internacionales, relativizar los crímenes del chavismo y culpar a Estados Unidos de todos los males regionales.

En su por su paso como canciller y luego ministro de Defensa, el exguerrillo también ha sido señalado por su historial de vínculos con gobiernos autoritarios y causas judiciales, que van desde denuncias por abuso de autoridad hasta presuntas irregularidades en Tandanor, cuando era funcionario de Alberto Fernández.

Mientras ocho países americanos respaldan actualmente la ofensiva diplomática para aislar al narcoestado de Maduro, la defensa de Taiana expone el doble estándar moral del kirchnerismo: condenan gobiernos liberales y democráticos, pero amparan dictaduras cuando son de izquierda.

El silencio selectivo y la justificación permanente de Taiana no son un accidente: son la norma de un espacio político que prefiere alinearse con regímenes criminales antes que reconocer el fracaso de las ideas de izquierda.

Derechadiario.com