El robo fue de 90 millones de dólares
- Canciller entre 2005 y 2010, Taiana fue el jefe de la diplomacia argentina durante el auge del vínculo comercial con Venezuela bajo los gobiernos de Néstor Kirchner y Hugo Chávez.
- En 2010, antes de renunciar, Taiana autorizó al ex embajador Eduardo Sadous a presentarse ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso para declarar sobre presuntas irregularidades en el fideicomiso bilateral.
- Sadous denunció que había una estructura informal —una “embajada paralela”— que manejaba negocios con Venezuela, excluyendo a la embajada oficial. Esto involucraba pagos de coimas y gestiones encabezadas por Claudio Uberti, funcionario del Ministerio de Planificación.
Declaraciones de Taiana
- En abril de 2010, Taiana declaró que “no hay registro ni conocimiento alguno en la Cancillería” sobre las denuncias de Sadous.
- Reconoció que en 2005 Sadous había enviado un cable diplomático alertando sobre retrasos en pagos a empresas argentinas, pero que esa situación se resolvió rápidamente.
- Afirmó que la Cancillería colaboró con la Justicia, pero que durante cinco años Sadous no había presentado ninguna denuncia formal sobre corrupción o afectación de empresas.
Transición y controversia
- Tras la salida de Taiana, Héctor Timerman asumió como canciller y negó rotundamente la existencia de una embajada paralela, calificando el tema como una invención de periodistas y opositores.
- El diputado Eduardo Amadeo vinculó la renuncia de Taiana con el escándalo, sugiriendo que hubo presiones desde la Casa Rosada para evitar que Sadous declarara.
9/06/2010
Luego de que trascendiera que una de las últimas medidas del ex canciller Jorge Taiana fue autorizar a Eduardo Sadous -el ex embajador de Venezuela que denunció el pago de coimas para la integración de un fideicomiso- a presentarse ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, todo indicaría que ya no habrá excusa para que Sadous repita el faltazo de la semana pasada y deje plantados a los diputados el próximo miércoles.
En el programa de radio La Política Online –de 21 a 22 por Radio El Mundo-, ayer por la noche el diputado del peronismo federal e integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores, Eduardo Amadeo, puso énfasis al mencionar que “la venida de Sadous al Congreso es un tema muy esencial para el esclarecimiento de lo que ya se perfila como un escándalo. La semana pasada, por presiones de la Casa Rosada, Taiana impidió que viniera”.
A su vez, Amadeo hiló la salida del canciller con las denuncias de Sadous: “Hay detrás de esto algo que tiene que ver con el tema Venezuela” y agregó que “ya tuvimos una reunión en la Comisión de Energía en la que interpelamos a Daniel Cameron, quien no pudo contestar acerca de la lógica de haber importando la cantidad de fuel oil venezolano que importaron mientras que Argentina exportaba fuel oil argentino. Más aún: vendía fuel oil en invierno cuando se necesita, y lo importaba en verano cuando no se necesita, con lo cual el objetivo claro era hacer caja”.
El diputado del peronismo federal repitió que “estamos frente a un escándalo de proporciones” y recordó que tal como denunció el ex embajador de Venezuela, “los argentinos sacaban dinero de la cuenta en donde estaba acumulado lo producido por las ventas de fuel oil y lo cambiaban en el mercado negro para después recomprarlo en el mercado blanco haciendo grandes diferencias”.
Tal como expuso una publicación de La Política Online (ver notas relacionadas), la iniciativa para conformar una Comisión Investigadora que interviniera en el caso puso nervioso a más de un diputado kirchnerista. “Fue una tontería de parte de ellos”, explicó Amadeo, “deberían acompañar los intentos de limpiar el nombre de los que están metidos en este problema. Si no tienen nada que esconder, ¿Por qué deberían evitar que viniera el embajador? A medida que lo niegan, la cuestión se complica más”.
Desde la Comisión de Relaciones Exteriores, ya adelantaron que desde luego, insistirán con el caso frente al flamante canciller, Héctor Timerman. En defensa de Taiana y ante la consulta por la denuncia de la “embajada paralela” en Venezuela –acusación que pone el foco sobre el ministro de Planificación, Julio De Vido-, Amadeo disparó que “Timerman también se convirtió en un canciller paralelo: se sabía de las rispideces entre Timerman y Taiana. El embajador en Estados Unidos organizaba viajes de los cuales Taiana se enteraba por el diario”.
Por ultimo, en referencia a la versión que apunta a la salida de Taiana por discusiones con Cristina a raíz de una nota publicada en Clarín, el diputado sostuvo que “es habitual en el matrimonio Kirchner la paranoia con respecto a la prensa. Pelearse con un canciller por semejante tontería es propio del estilo oficialista, es una irresponsabilidad absoluta”.