Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

La Justicia avaló la decisión del Gobierno de Milei de disolver el Instituto Perón

Desde el kirchnerismo buscaban declarar la “inconstitucionalidad” de dicha medida, pero no lo lograron.

La Justicia federal respaldó la decisión del Gobierno de Javier Milei de disolver el “Instituto Nacional Juan Domingo Perón“, al confirmar el rechazo de un recurso presentado por el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, que buscaba declarar la “inconstitucionalidad” de dicha medida.

El viernes la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal confirmó un fallo de primera instancia que había desestimado la presentación de Gray, quien se postula como candidato peronista a diputado nacional en las elecciones de octubre.

En mayo pasado, el Ministerio de Capital Humano, bajo la conducción de Sandra Pettovello, dispuso la disolución del Instituto Perón, junto con otros organismos descentralizados. En señal de protesta, el violento dirigente de izquierda Juan Grabois, junto a diputados nacionales y militantes comunistas, ocuparon ilegalmente las instalaciones ubicadas en la calle Austria 2600.

Durante la usurpación, colgaron banderas con los mensajes “Defendamos nuestra historia” y “No al cierre”, pero horas más tarde la Policía Federal procedió al desalojo del lugar. Por su violento accionar, Juan Grabois fue detenido y actualmente enfrenta una causa penal.

Gray, en su rol de intendente, presidente del Partido Justicialista (PJ) de Esteban Echeverría, congresal del PJ bonaerense y como ciudadano, presentó un amparo contra el decreto 346/2025 que ordenó la disolución del instituto.

Argumentó que la medida constituía un supuesto “ataque a la memoria histórica” y perjudicaba el estudio de acontecimientos relevantes de la historia nacional, por lo que solicitó declarar la inconstitucionalidad del decreto y la adopción de una medida cautelar que suspenda su aplicación hasta que el Congreso Nacional decida sobre el tema.

En primera instancia, el amparo fue rechazado y ahora la decisión fue ratificada. Los jueces de la Cámara Contencioso Administrativo, José Luis López Castiñeira y Luis Márquez, señalaron que Gray no presentó evidencia de un “perjuicio concreto” derivado de la disolución del instituto.

En la resolución de este viernes, los magistrados señalaron que los argumentos del intendente para impugnar el fallo “carecen de entidad para revertir la decisión cuestionada, pues en lo sustancial, la parte recurrente que postula -en sustancia- la habilitación de una suerte de ´acción popular´, que según ha sido resaltado y debiera ser sabido, no resulta consistente con los mecanismos republicanos de control establecidos por nuestra Constitución”.

La causa de Grabois

Por la ocupación del Instituto Juan Domingo Perón, Juan Grabois fue citado a indagatoria por el juez federal Sebastián Ramos. El dirigente de izquierda solicitó la nulidad del expediente, alegando que fue detenido por la Policía Federal sin orden judicial y que no cometió usurpación, ya que se presentó como “abogado” de los militantes que participaban de la protesta. El Ministerio de Capital Humano se constituyó como querellante en la causa.

El pedido de nulidad fue rechazado y actualmente se debate si se autoriza la apertura del teléfono celular de Grabois, incautado durante su detención.

Derechadiario.com