Guillermo Durán, científico y decano de la facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre los efectos de los recortes presupuestarios y la falta de implementación de la ley de Financiamiento Universitario en las universidades públicas argentinas.
“Este año hemos perdido en valor real cerca del 30 por ciento de nuestros salarios, tanto docentes como no docentes, mientras que los gastos de funcionamiento solo se actualizaron un 20 por ciento frente a una inflación del 118 por ciento anual”, explicó Guillermo Durán. En ese sentido, el decano subrayó que “esto no alcanza ni para cubrir más de medio año de funcionamiento, y afecta directamente la calidad educativa y el desarrollo del sistema científico del país”.
Durán advirtió sobre la fuga de recursos humanos: “Muchos profesionales se van del sistema, a la industria, a universidades privadas o incluso al extranjero. Países como Uruguay, Brasil o Chile aprovechan esta situación para atraer a nuestros talentos formados en universidades públicas de excelencia“.
Respecto a la gestión gubernamental, el científico fue crítico: “Se designan cargos por afinidad política más que por idoneidad, y eso impacta directamente en la toma de decisiones sobre educación, ciencia y universidades públicas. La sociedad argentina lo entiende, pero el gobierno parece no querer aceptarlo”.
El decano también hizo hincapié en la importancia del Congreso de la Nación Argentina y de las próximas elecciones: “Mediten cuando voten el 26 de octubre. Es fundamental elegir legisladores comprometidos con la educación pública, la ciencia, la salud y la producción, porque el rol del Congreso puede ser determinante en los meses que se vienen”.
Finalmente, Durán reclamó la implementación inmediata de la ley de Financiamiento Universitario: “No pedimos más que recuperar el piso de 2023. El gobierno no puede seguir haciendo chicanas judiciales para retrasar la aplicación de una ley votada y confirmada por ambas cámaras. La educación pública no puede esperar más”.
Realpolitik.com