Cuestionó la estrategia del ministro de Economía, Luis Caputo, tras el respaldo financiero de Estados Unidos. En un mensaje en redes sociales, advirtió sobre los riesgos de una creciente dependencia de prestamistas internacionales.
El senador nacional Martín Lousteau volvió a criticar la política económica del Gobierno, esta vez luego del respaldo financiero que Estados Unidos prometió a la Argentina. A través de un mensaje en la red social X (ex Twitter), el dirigente radical apuntó directamente contra el ministro de Economía, Luis Caputo, por lo que considera una peligrosa dependencia de la asistencia externa.
“Es bueno tener un amigo prestamista con espalda: te rescata de los problemas en los que te metiste. Pero después tenés que resolverlos”, escribió Lousteau, en alusión al apoyo del Tesoro estadounidense. Y advirtió: “El peligro es volverte un ludópata que debe cada vez más a prestamistas más poderosos. Te jugaste los dólares del colchón y fuiste al FMI. Te jugaste los del FMI y fuiste al Tesoro de EE.UU.”.
El senador, que ha sido una de las voces más críticas dentro de la oposición dialoguista, cerró su mensaje con una frase que resume su postura: “Quizás sea hora de dejar de apostar y empezar a arreglar también la economía de la gente, no solo la de los bonistas”.
El comentario de Lousteau se da en un contexto en el que el Gobierno celebra el respaldo de Washington, que se traduce en una línea de crédito por parte del Tesoro norteamericano para reforzar las reservas del Banco Central y garantizar el cumplimiento de los compromisos con el Fondo Monetario Internacional. Sin embargo, para el legislador radical, esta estrategia no resuelve los problemas estructurales de la economía argentina ni mejora la situación de los sectores más vulnerables.
La crítica también se inscribe en el marco de una creciente tensión entre el oficialismo y sectores de la oposición que, si bien acompañaron algunas leyes clave en el Congreso, advierten sobre la falta de un plan económico integral que contemple el desarrollo productivo y la recuperación del poder adquisitivo.
Parlamentario.com





















