Según confirmó Scott Bessent, la asistencia de Washington hacia Argentina será “amplia y contundente”.
Tras conocerse la noticia del respaldo de la administración de Donald Trump al plan económico de Javier Milei, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció este lunes que la asistencia de Washington hacia la Argentina será “amplia y contundente”.
Sin embargo, aclaró que la decisión final se dará a conocer tras la reunión que mantendrán el presidente estadounidense y el mandatario argentino en Nueva York el próximo martes.
Bessent precisó que Estados Unidos no adoptará medidas antes de ese encuentro, aunque ya informó a otros ministerios de economía sobre la situación argentina, sugiriendo que algunos podrían sumarse a la iniciativa de apoyo junto a Washington.
El funcionario también señaló que, en este momento, el Fondo Monetario Internacional (FMI) no se encuentra en condiciones de realizar modificaciones al programa vigente con la Argentina. Explicó que en los últimos días mantuvo conversaciones con la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, y se mostró conforme con la posición adoptada por el Fondo. Según detalló, el FMI rechaza introducir cambios en el programa antes de las próximas elecciones en el país.
Scott Bessent expresó su confianza en el rumbo económico de la Argentina bajo el Gobierno de Javier Milei, al afirmar que las reformas implementadas están avanzando “bastante bien” y que Estados Unidos no impondrá nuevas exigencias ni condicionamientos a cambio de la intervención en el mercado argentino.
“Nos sentimos cómodos interviniendo siempre que los países mantengan políticas económicas sólidas”, señaló el secretario del Tesoro, al tiempo que descartó riesgos de contagio financiero derivados de la situación argentina.
El funcionario también destacó un cambio político hacia la derecha en varios países de América Latina, incluyendo a Colombia, y aseguró que Estados Unidos busca consolidar esa tendencia. Subrayó además que no debe haber dudas sobre la determinación de la actual administración en su compromiso con la intervención.
Finalmente, el funcionario de Trump remarcó que no hubo fallas por parte del Gobierno de Milei en el manejo de la economía argentina, y sugirió que, en ocasiones, los mercados simplemente “se exceden”.
Derechadiario.com