Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

El Gobierno nacional eliminó 973 regulaciones y desburocratizó el sector vitivinícola

El Gobierno realizó una desregulación histórica en el sector vitivinícola para acelerar los procesos de la industria

El Gobierno nacional oficializó la derogación de 973 normas que regulaban los distintos procesos de la industria vitivinícola. La medida busca agilizar la producción, comercialización y exportación de vinos y derivados, reduciendo significativamente la burocracia estatal.

La decisión fue formalizada a través de la Resolución 37/2025 del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), presidido por Carlos Tizio, y publicada en el Boletín Oficial. El nuevo digesto normativo unifica las disposiciones vigentes y regirá en todo el territorio nacional.

El régimen alcanza a productores de uvas, bodegas, fábricas de mosto, plantas fraccionadoras, comercializadores, exportadores, importadores y laboratorios enológicos. Con esta reforma,  se eliminan regulaciones que databan incluso de 1981, simplificando procedimientos que durante décadas entorpecieron el desarrollo del sector.

Transparencia y trazabilidad

Desde el INV explicaron que el nuevo esquema busca garantizar la transparencia y trazabilidad en cada etapa de la cadena, desde la producción hasta la exportación. El objetivo, afirmaron, es reforzar el rol del organismo como autoridad de aplicación y fiscalización, sin obstaculizar la actividad privada.

El Ministro de Desregulación y Transformación del EstadoFederico Sturzenegger, celebró la medida a través de la red social X. “La Resolución deroga 973 normas (sí, 973!) y redefine completamente el rol del organismo”, destacó.

El Estado deja de controlar cada paso del proceso productivo para enfocarse en garantizar la aptitud para consumo del vino”, explicó. Sturzenegger recordó que Argentina produce unos 900 millones de litros de vino por año, lo que equivale a exportaciones por USD 800 millones, aunque el consumo mundial ha caído, lo que exige mayor flexibilidad para competir.

El funcionario remarcó que el nuevo marco permitirá trazabilidad optativa, reduciendo fiscalizaciones innecesarias: “Menos burocracia son menos oportunidades para la corrupción”.

Para dimensionar la magnitud de la desregulación, el ministro reveló que en 2024 el INV emitió 140.000 permisos de tránsito y realizó más de 5.000 inspecciones. “Hubo empresas que recibían una inspección cada dos días”, señaló.

“La mayoría de las bodegas no tiene problemas hace años. ¿Por qué tratarlas como delincuentes? El Estado debe dejar de complicar a quienes producen”, cuestionó Sturzenegger.

Finalmente, el ministro agradeció al presidente Javier Milei por haber impulsado el camino hacia la libertad económica. “Rescatamos una de las desregulaciones que habíamos trabajado en los decretos delegados que el Congreso derogó con liviandad. La libertad siempre encuentra su camino”, concluyó.

Derechadiario.com