El estudio de la Fundación Faro, basado en más de 4.300 casos, confirma que los votantes de izquierda presentan mayores niveles de envidia, resentimiento y cortoplacismo.
La Fundación Faro, dirigida por Agustín Laje, presentó un estudio monumental basado en más de 4.300 casos que confirma empíricamente el postulado del presidente Javier Milei sobre la batalla cultural: los adherentes a la izquierda presentan rasgos psicológicos y morales menos saludables que los votantes de derecha.
Inspirada en investigaciones estadounidenses que vinculan la orientación ideológica con la salud mental, la encuesta midió cinco variables morales: envidia, resentimiento, respeto por la ley, cortoplacismo y creencia en el mérito personal. Los resultados, según Laje, ofrecen “una confirmación científica de que la disputa política es, en esencia, moral”.
El trabajo cuantifica los vicios que, según los investigadores, estructuran el pensamiento de izquierda. Envidia: el índice desciende de forma lineal desde la extrema izquierda (38 puntos) hasta la extrema derecha (23). La envidia —definida como “infelicidad por el bienestar ajeno”— aparece como un rasgo predominante entre los votantes progresistas. “La izquierda trabaja para agudizar esta envidia, transformándola en un discurso de injusticia social”, señala.
Resentimiento: entendido como “envidia más impotencia”, este sentimiento también disminuye al moverse hacia la derecha. La izquierda promedia 46 puntos de resentimiento frente a los 16 de la derecha. Casi un 30% de los votantes de izquierda “disfruta abiertamente cuando a los poderosos o millonarios les va mal”, incluso si eso no implica redistribución.
Las diferencias también se evidencian en la visión sobre la superación personal y el respeto normativo. Superación y mérito: la derecha obtuvo 76 puntos en el índice de superación, mientras que la izquierda apenas alcanzó 39. Ante la afirmación “el lugar en la vida depende del esfuerzo y el mérito”, solo el 12% de los simpatizantes de izquierda estuvo de acuerdo, en contraste con la amplia mayoría de la derecha.
Respeto por la ley: la moral normativa de la izquierda aparece más laxa. Ante la frase “romper la norma es justificable si el objetivo me conviene”, el 45% de los votantes de izquierda la justificó, frente al 17% de la derecha. “Esto explica su falta de problema en votar por la runfla inmunda de corruptos”, advierte el informe, que vincula este patrón con la envidia y el resentimiento: muchos “admiran a líderes corruptos que hicieron mierda a los ricos”.
El estudio también midió el cortoplacismo, entendido como la preferencia por el placer inmediato en lugar del crecimiento futuro. Este rasgo, señala Laje, “es la base de las políticas económicas que arruinaron a la Argentina, como la emisión monetaria”.
El índice de cortoplacismo en la izquierda alcanza 43 puntos, frente a 30 de la derecha. El 36% de los encuestados de izquierda dijo preferir “trabajar solo lo necesario para vivir cómodo y disfrutar el presente”, mientras que en la derecha solo el 19% coincidió. Además, cuando se les ofreció elegir entre un salario inmediato de $1,5 millones o $2 millones a futuro mediante esfuerzo, la mayoría de la izquierda prefirió el pago instantáneo.
Los resultados, según el informe, confirman la visión del oficialismo: “Somos superiores no solo económicamente sino también moralmente”. La derecha, sostiene, “tiene el fuego sagrado para superarse”, mientras que el individuo de izquierda “se queda llorando porque cree que la vida le debe algo”.
La investigación concluye que “querer ser feliz, tener sanidad mental y una vida ordenada, sin ser un maldito envidioso y un resentido social, se logra al abrazar las ideas de la derecha”, ya que “la envidia conduce siempre al fracaso”. En palabras de Laje, “la izquierda ofrece las ideas políticas que llevan a la miseria, porque nacen del resentimiento”.
La versión completa del estudio de la Fundación Faro será publicada próximamente en su sitio web, aunque sus resultados ya “demuestran que, como dice el proverbio popular, los estereotipos son así,”
Derechadiario.com











