Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

Petri ratificó “la inquebrantable voluntad” de recuperar la capacidad submarina

Durante la presentación del segundo P-3 Orión, Petri confirmó que el Gobierno negocia con Francia por nuevos submarinos.

En el marco de la presentación del segundo avión de patrulla marítima  P-3C Orión en la Estación Aeronaval Militar de Aeroparque, el ministro de Defensa, Luis Petri, ratificó este miércoles la decisión del Gobierno de Javier Milei de  avanzar con la recuperación de la capacidad submarina para la Armada Argentina, un objetivo que había sido abandonado hace más de una década.

Vamos a recuperar una capacidad que perdimos hace mucho tiempo, la capacidad de submarinos, y existe la inquebrantable voluntad de hacerlo”, expresó Petri durante su discurso, tras la confirmación presidencial de que la Argentina negocia con Francia la compra de nuevas unidades submarinas.

El ministro sostuvo que el plan forma parte de una estrategia integral para “custodiar y proteger los recursos de los argentinos y, fundamentalmente, a los argentinos”, y recordó que el país vuelve a tener rumbo luego de décadas de desinversión: “Lo logramos después de décadas, después de quienes tenían la responsabilidad de dirigir el destino del país y se nos reían en la cara”.

El acto contó con la presencia del jefe del Estado Mayor Conjunto, brigadier general Xavier Isaac; el jefe de la Armada, vicealmirante Carlos María Allievi; el jefe del Ejército, teniente general Carlos Presti; el embajador de Noruega, Halvor Sætre; y el nuevo embajador de Estados Unidos, Peter Lamelasreflejando el creciente alineamiento del Gobierno argentino con las democracias occidentales y la modernización militar en curso.

El nuevo P-3C Orión, matrícula 6-P-58, constituye un salto sustancial en las capacidades de exploración y vigilancia aeronaval del país. Se trata del segundo de los cuatro aviones adquiridos al Reino de Noruega, cuya flota completa —tres P-3C y un P-3N— estará operativa para 2027.

“Hoy podemos decir que volvemos a custodiar, que volvemos a vigilar, que volvemos a disuadir. Un país sin exploración marítima es un país con los ojos vendados, y hoy nos quitamos definitivamente esa venda”, afirmó Petri, en referencia al abandono que sufrieron las Fuerzas Armadas durante los gobiernos anteriores.

El comandante de la escuadrilla, capitán de fragata Darío Proni Maiolini, agregó que la presencia del P-3 “permite brindar una mayor capacidad de respuesta sobre los infractores en nuestra zona económica exclusiva” y confirmó que la tercera aeronave llegará en agosto de 2026, mientras que la cuarta arribará a mediados de 2027.

Con la recuperación simultánea de la aviación y la capacidad submarina, el Gobierno de Javier Milei da un paso histórico en el proceso de reconstrucción del poder disuasivo argentino, devolviendo a la Armada las herramientas necesarias para defender la soberanía y los recursos naturales del país tras años de abandono político y presupuestario.

Derechadiario.com