El Banco Central informó que el Tesoro estadounidense desarmó su posición en letras en pesos por $2,75 billones, adquiridas durante la intervención cambiaria previa a las elecciones. Aunque no fue confirmado oficialmente, el movimiento sugiere que Scott Bessent habría recomprado los dólares vendidos para estabilizar el tipo de cambio. Analistas estiman que la operación original rondó los US$ 2.100 millones.
El Tesoro de los Estados Unidos desarmó la inversión en letras del Banco Central que hizo con los pesos que compró durante su intervención cambiaria. Podría ser ese un indicio de que Scott Bessent recompró los dólares que había vendido para ayudar a calmar el tipo de cambio en la previa de las elecciones.
El balance semanal que publica la autoridad monetaria argentina mostró este miércoles -con fecha de corte al 31 de octubre- que la cantidad de Letras del BCRA en pesos emitidas bajó marcadamente de una semana a otra. Así, los 2,75 billones de pesos que había adquirido el Tesoro norteamericano dejaron de estar depositados en títulos en pesos del Central.
Desde la entidad monetaria no respondieron consultas de Clarín sobre si el desarme de la posición de Bessent en las letras en pesos implicó la recompra de sus dólares. Se estima, extraoficialmente, que la intervención de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino rondó los US$ 2.100 millones.
Una pregunta que sobrevoló el mercado tras las elecciones era si la Casa Blanca, superada la etapa de tensión política, buscaría recomprar sus dólares y completar así el trade (inversión). Así, habría comprados pesos más baratos y luego los hubiera vendido caros. Puesto en otras palabras: con los pesos que consiguió pudo recomprar más cantidad de dólares que cuando ingresó al mercado local.
Para muchos analistas una salida de dólares de esa magnitud hubiese representado una tensión en el precio del mercado oficial. El dólar mayorista y los financieros (como el contado con liquidación) no experimentaron grandes presiones alcistas. No está confirmado por fuentes oficiales de que EE.UU. haya revertido la operación y ya se haya retirado del país con sus dólares.
Santiago Bausili, presidente del Banco Central.
Hace una semana, un grupo de consultoras locales habían analizado los números oficiales del balance semanal anterior del BCRA y concluyeron que a cambio de las ventas de dólares de EE.UU., la autoridad monetaria emitió letras en pesos, con tasas y plazos que no fueron informados.
En términos prácticos, lo que hizo el Central fue tomar los pesos que compró Bessent y darle a cambio una letra que, con alta probabilidad, devenga interés u ofrece cobertura cambiaria.
Distintos analistas coinciden en que hubiese sido “imprudente” para el Tesoro norteamericano posicionarse en pesos y no buscar algún tipo de cobertura ante una suba del tipo de cambio. Outlier analizó en detalle los saldos diarios del BCRA y postuló como hipótesis que Bessent se llevó a cambio de su intervención letras “duales”, que dan o bien tasa fija o según el ajuste cambiario, lo que sea más conveniente para el tenedor de ese título de deuda.
La otra consultora que analizó los datos en profundidad fue 1816, que agregó otra conclusión. Para que eventualmente el Tesoro norteamericano pueda concretar una ganancia por su apuesta por el peso, si EE.UU no tuviera en su poder este tipo de letras “duales”, necesitaría que se mantenga el esquema de flotación entre bandas.
Otro número del balance semanal del BCRA que despertó atención en el mercado es el rubro “Otros pasivos”, que creció casi 2,9 billones de pesos de una semana a otra. Para algunos analistas, como Alejandro Giacoia, economista de Econviews, podría ser una señal de que el Central activó una parte del swap acordado con el Tesoro norteamericano. Si eso se confirmara, la intervención de Bessent en el mercado cambiario local habría realizado “a cuenta” de la concreción de un tramo del swap.
Con información exclusica de Clarin.com
Tema relacionado:















