Hoy, en la Comisión Investigadora sobre la criptomoneda $LIBRA, abordamos nueva información clave para la investigación. A partir de los datos aportados por las plataformas exchange, identificamos una billetera virtual que recibió transferencias por USD 300.000 y 250.000, en las mismas fechas y montos equivalentes a los señalados en el presunto acuerdo de representación firmado en noviembre por Hayden Davis y Javier Milei, según lo revelado ayer por
@halconada en La Nación. Una parte de esos fondos -USDC 30.897- fue transferida a Mauricio Novelli, socio central en la operatoria de $LIBRA, mientras que el resto del dinero se distribuyó entre distintas billeteras, presumiblemente para romper la trazabilidad de los fondos. A partir de esta información, la Comisión emitirá un nuevo oficio para determinar la identidad del titular de la billetera virtual que habría canalizado y distribuido estas transferencias millonarias.
Estas coincidencias confirman un patrón previo a $LIBRA, donde los mismos actores -Novelli, Terrones Godoy y Morales- habrían participado de un esquema financiero directamente vinculado al entorno presidencial, que comenzó con el Tech Forum de octubre. Toda esta información será remitida a la Justicia Federal y al fiscal Taiano. Por otro lado, y ante la proximidad de la finalización del plazo de trabajo establecido, la Comisión resolvió hacer reserva de denuncia por falta de colaboración entre poderes y mal desempeño contra el juez Martínez de Giorgi y el fiscal Taiano.
En el mismo sentido, se formularán denuncias por entorpecimiento e incumplimiento de los deberes de funcionario público contra los miembros del Poder Ejecutivo Florencia Zicavo, Alejandro Melik, Paulo Stark, Sergio Morales y Roberto Silva, quienes se negaron a testimoniar y a entregar la documentación requerida. Lo venimos diciendo desde el principio: $LIBRA no fue un hecho aislado, sino parte de un entramado que empezó antes, con los mismos nombres y el mismo método.














