Se importó una menor cantidad de GNL para ahorrar divisas. Las empresas califican la medida como “soviética”.
El frío volvió a poner a prueba el sistema energético. La olar polar encendió alertas sobre posibles apagones y problemas de desabastecimiento en la antesala electoral. La respuesta del Gobierno fue “soviética”: decidió cerrar las exportaciones de gas a Chile.
La medida llega con temperaturas que hicieron crujir la demanda. Según reveló el portal especializado El Post Energético, la Secretaría de Energía decidió unilateralmente suspender los envíos de gas a Chile para garantizar el abastecimiento interno.
En la industria la medida no cayó para nada simpática. Las productoras argumentan que es una pésima consecuencia de la gestión de la cartera, y apuntan directamente al ahorro en importación de GNL que se compran cada año para reforzar la oferta. A lo largo de este año el Gobierno contrató solo 27 buques cuando el plan original hablaba de 29, según los datos oficiales que confirmó Guillermo Francos ante la Cámara de Diputados.
Sin embargo, fuentes especializadas que siguen los datos diarios, aseguraron a LPO que no fueron 27 los buques de GNL que amarraron en el puerto de Escobar, sino 24. “No hay número oficial que valga con este gobierno”, marcó uno de los expertos consultados.
“No hay un barco de back para esta época. Por eso los cortes estaban cantados”, sintetizó otro de los especialistas. Esto quiere decir no quedó margen para cubrir los picos de demanda.
Sobre la fragilidad del sistema y la dificultad de los funcionarios del área, pesa también la infraestructura prometida, que sigue a medio camino. A diez meses de su inauguración, la reversión del Gasoducto Norte todavía no está terminada. Además, tuvieron que evacuar la planta compresora del Gasoducto Nestor Kirchner localizada en Mercedes porque adquirieron un aeroenfriador incorrecto.
Como sea, los últimos días de frío asoman en el pronóstico y todos cruzan los dedos. La jugada de restringir exportaciones alcanzaría para llegar al alivio de la primavera sin cortes mayores. Pero la fragilidad del esquema energético volvió a quedar expuesta.
No faltan quienes recuerdan el contraste. “Pensar que cuando gobierna el peronismo prohibir exportaciones es tapa de los diarios”, afirmó un funcionario del gobierno anterior sobre la noticia.
Lapoliticaonline.com