La confianza del consumidor creció 6,3% en octubre y confirma la recuperación del ánimo social.
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC), elaborado por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella, registró en octubre un incremento del 6,3% respecto al mes anterior, alcanzando un valor de 42,32 puntos. El dato refleja una clara mejora en la percepción económica de los hogares y consolida la recuperación iniciada tras la caída de agosto.
Desde el piso alcanzado en enero de 2024, tras el inicio del programa de estabilización impulsado por el presidente Javier Milei, el índice acumula una suba del 18,9%. En otras palabras, el consumidor promedio tiene hoy una percepción 19% mejor que hace un año y medio, señal de que las medidas de orden fiscal y monetario comienzan a generar confianza y previsibilidad.
El plan económico que empieza a dar frutos
La mejora fue particularmente fuerte en el componente de Bienes Durables e Inmuebles, que creció 12,02% en el mes y se ubica 14,6% por encima del nivel de un año atrás. Esto indica que los argentinos vuelven a considerar positivamente la posibilidad de comprar autos, electrodomésticos o viviendas, un signo clásico de recuperación económica.
También mejoraron los subíndices de Situación Personal (+5,78%) y Situación Macroeconómica (+3,36%), lo que muestra que la población percibe tanto una mejoría en su situación individual como un avance sostenido de la economía nacional.
La evolución del índice fue dispar entre regiones, aunque en general positiva. En la Ciudad de Buenos Aires hubo una leve baja de 0,74%, mientras que en el Gran Buenos Aires la confianza subió 7,84%, y en el Interior del país, 7,43%.
Por nivel de ingreso, la recuperación fue más marcada en los hogares de mayores ingresos (+11,75%), donde la actividad privada y la inversión reaccionan con mayor rapidez ante la estabilidad macroeconómica. Entre los hogares demenores ingresos también se observó una mejora, aunque más moderada (+2,15%).
Mejoran las condiciones presentes
El estudio destaca un dato clave: las condiciones presentes mejoraron 10,74% en el mes y se ubican 9,7% por encima del nivel de octubre de 2024, lo que sugiere que las familias perciben una recuperación concreta en su día a día. En tanto, las expectativas futuras también crecieron (+3,57%), aunque aún se mantienen levemente por debajo del año pasado.
El Índice había sufrido en agosto su peor caída del año (-13,9%) en medio de la campaña de miedo impulsada por la oposición y algunos medios que pronosticaban un “colapso económico inminente”. Sin embargo, los datos desmintieron esos pronósticos: el ICC encadenó dos meses de crecimiento y recuperó buena parte de lo perdido.
El relevamiento, realizado por Poliarquía Consultores entre el 1° y el 14 de octubre, muestra que la sociedad percibe que el rumbo elegido está dando resultados: baja la inflación, se recupera la actividad y vuelve la confianza.
Derechadiario.com


























