Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

Dicen que son colombianos presos, pero quien esta detras de Magis TV la plataforma que destruye a los streaming oficiales

¿Quiénes son los creadores de Magis TV?  

Los hermanos Juan Diego y José Daniel Santacruz Benavides, originarios de Pasto, Nariño, son las mentes detrás de esta plataforma ilegal. Ambos fueron arrestados en noviembre de 2024 tras una investigación exhaustiva que los vinculó directamente con la retransmisión ilegal de señales protegidas, especialmente aquellas pertenecientes a canales deportivos de DIRECTV, como DSPORTS, DSPORTS 2 y DSPORTS+.  

La acusación principal contra los hermanos Santacruz Benavides se basa en la violación de derechos patrimoniales de autor. Las investigaciones demostraron que, además de retransmitir contenido sin autorización, las aplicaciones Magis TV y Magis Oficial contenían software malicioso que comprometía la seguridad de los usuarios.  

Se descubrió que las plataformas tenían capacidad para acceder a las cámaras de dispositivos, rastrear la ubicación de los usuarios y robar información sensible, exponiendo gravemente la privacidad de quienes las utilizaban.  

Las consecuencias legales

En febrero de 2025, un fallo judicial determinó el bloqueo permanente de Magis TV en Colombia. Las principales compañías de telecomunicaciones del país, como Claro, Movistar, ETB y Tigo-Une, recibieron la instrucción de impedir el acceso a las direcciones IP y URL asociadas a la plataforma.  

Además, José Daniel Santacruz Benavides fue condenado a pagar una indemnización de 70.350.000 pesos colombianos por los daños materiales ocasionados. Esta cifra busca compensar parte de las pérdidas económicas que DIRECTV y otras empresas sufrieron debido a la distribución ilegal de su contenido.  

///

La realidad que la sosfisticación del sistema de Magis TV , no puede mostrar 2 hackers accediendo a todas la plataformas mundiales de streaming , mas que nada de los EEUU.

Si uno analiza las operaciones de esta plataforma, es muy posible que detras puedan estar intereses rusos, de la guerrilla colombiana a los chinos . El punto en común es la ideologia . Estan destruyendo a las empresas norteamericanas.

El tema del hackeo de datos puede existir, pero es muy relativo, porqué , a un Smart TV no hay muchos datos personales que robarles, en gral las cuentas son falsas. Bajando de Play Sotoree la aplicacion Donwloader y despues en su buscador pones Magis , podes bajar el programa a tu smart.

El tema del Hacking de Magis , es para meter miedo y es un Lobby de las empresas como Prime, Netflix etc.

Ahora la movida se asemeja al miedo que genero en EEUU Tiktock y ahi si roban datos los chinos .

El tema en el analsis es muy posible que se trate hasta de una plataforma militar
Y si es asi es una cuestion estrategica

Rusia

China

Iran

Carteles colombianos ideologicamente cercanos a la FARC

Y hasta una empresa de EEUU que quiere destruir a las competidoras para entrar al mercado

Lo que si es cierto, es que no son 2 hackers colombianos .

Aqui hay una movida económica estratégica de estados.

por H.A.

////

La Justicia argentina emitió en las últimas horas un fallo sin precedentes en la región a través del cual ordenó el bloqueo de todos los dominios relacionados con el servicio ilegal de televisión por internet Magis TV, una de las redes de piratería audiovisual más grandes del mundo. En la misma decisión, se le exige a Google que impida el uso de la aplicación en su sistema operativo Android.

El fallo del juez Esteban Rossignoli, a cargo del Juzgado N°4 de San Isidro, fue tomada en el marco de la Operación 404, una causa contra la piratería audiovisual iniciada en Brasil, dirigida por el Ministerio de Justicia de ese país, y que contó con la participación de entes gubernamentales de Argentina, Perú, Reino Unido y Estados Unidos.

Se investigaron a su vez, en Buenos Aires y Misiones, redes de comercialización de TV Boxes, dispositivos utilizados ilegalmente para transmitir señales de las operadoras de TV por cable, que en estos casos ya traían instalado el aplicativo de Magis TV.

Durante la extensa investigación llevada a cabo por la fiscalía de Cibercrimen en la Unidad Especializada en Ciberdelitos (UFEIC) se buscó dar de baja a la mayor red unificada de piratería audiovisual en la región y confiscar también los TV Boxes con aplicativos piratas que se comercializan por internet y redes sociales.Este jueves se realizaron variosEste jueves se realizaron varios allanamientos

Rossignoli le pidió a Google “que adopte los medios técnicos necesarios para desinstalar, en forma inmediata, de los sistemas Android que reporten IP en el territorio de la República Argentina (lo cual podrán verificar mediante las IP que se encuentren asignadas a este País) la Aplicación de nombre: MAGIS TV”.

El fallo es un enorme golpe contra la piratería audiovisual en el continente, ya que Magis TV es el mayor servicio ilegal de Televisión por Protocolo de Internet (IPTV) de Latinoamérica por volumen de usuarios, con 55 millones de visitas en los últimos seis meses en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela, según le informaron fuentes vinculadas al caso a Infobae.

El servicio que ofrece esa plataforma ilegal consiste en retransmitir televisión en directo por medio de internet sin contar con los derechos correspondientes. Roban contenidos audiovisuales de diversos programadores y distribuidores para ofrecerlos directamente a los usuarios. Por otro lado, Magis TV representa un riesgo importante para sus usuarios, que en sus teléfonos celulares, computadoras, tablets y televisores inteligentes reciben las descargas de virus y malware con los que luego se ejecutan distintos tipos de estafas, que van desde el robo bancario hasta la comercialización de datos personales a otras redes ilegales.

Fuentes consultadas por este medio indicaron que mientras en Brasil se llevaron a cabo acciones judiciales y policiales contra otras redes de piratería, la fuerzas de seguridad argentinas allanaron simultáneamente domicilios vinculados con los comercios “TodoTech” en Misiones y “Kive”, en Buenos Aires, por la venta de TV Boxes. También fueron allanados los domicilios vinculados con los servicios IPTV ilegales denominados “Mospy TV” y “Federico TV”, que ofrecen contenidos de diversas plataformas. Asimismo, se ordenó el bloqueo de todos los dominios relacionados con los servicios ilegales y la inhabilitación de su aplicativos en el sistema operativo Android de Google.

Así, esta mañana fueron detenidas 5 personas en procedimientos simultáneos realizados en Argentina y Brasil. Además, se bloquearon 675 sitios web y 14 aplicaciones ilegales de streaming y música, según precisó el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública brasileño, que concentró toda la información del denominado Operativo 404.En Argentina detuvieron a LeopoldoEn Argentina detuvieron a Leopoldo Federico Peña (46), Kevin Ariel Bentancur (27) y Hugo Javier Mospan (47)

Los aprehendidos en nuestro país, en operativos de los que participó el Departamento Delitos Tecnológicos Complejos y Especiales de la Policía de la Ciudad, fueron tres: Leopoldo Federico Peña, de 46 años; Hugo Javier Mospan, de 47; y Kevin Ariel Bentancur, de 27. Los dos primeros fueron detenidos en la Ciudad de Buenos Aires y el restante en Virrey del Pino, La Matanza. Todos están acusados de violación a la Ley de Propiedad Intelectual y quedaron alojados, de momento, en la DDI Vicente López.

“Magis TV tiene presencia fuerte en todos los países de Latinoamérica y Estados Unidos inclusive, especialmente en el mundo de habla hispana. Mediante esta app, lo que se puede lograr es la visualización de absolutamente todo el contenido pago de televisión por cable: todas las películas premium, el fútbol, deportes de todo tipo, películas para adultos, inclusive todos los estrenos de las plataformas de streaming”, le explicó a Infobae el fiscal Alejandro Musso, titular de la UFEIC.