Natalia Martínez está a cargo del Juzgado federal N°2 de Rosario. La Corte Suprema se comunicó con la magistrada para expresarle apoyo y dispuso reforzar su seguridad.
Una situación inusual y preocupante se registró en Rosario: la conjueza federal Natalia Martínez, a cargo del Juzgado Federal N° 2, denunció que ingresaron a su departamento sin forzar cerraduras ni sustraer objetos. Todo estaba en orden, pero encontró luces encendidas y los restos de un cigarrillo consumido sobre la mesada de la cocina. La magistrada no fuma, por lo que esos indicios reforzaron la hipótesis de un ingreso ajeno.
El episodio ocurrió anoche, pasadas las 20.30, cuando Martínez regresó a su vivienda en la zona céntrica. Tras advertir las anomalías, llamó a la Policía y notificó a sus superiores.
De acuerdo al sistema acusatorio, la investigación quedó en manos de la fiscal María Virginia Sosa, con la intervención del juez de Garantías Carlos Vera Barros, quienes abrieron una causa por intimidación y violación de domicilio.
Al tomar conocimiento, la Corte Suprema se comunicó con la magistrada para expresarle apoyo y dispuso reforzar su seguridad.
Trayectoria de la jueza
Oriunda de San Nicolás (Buenos Aires), Martínez estudió Derecho en la Universidad Nacional de Rosario. Ingresó al Juzgado Federal de San Nicolás en 2002 como pasante y luego trabajó en una fiscalía. En 2013 pasó al Fuero Federal de la Seguridad Social y en marzo de 2019 fue nombrada secretaria del Juzgado Federal 3.
En 2022, tras concurso y con acuerdo del Senado, el Poder Ejecutivo la incluyó —mediante el decreto 643/2022— entre las conjuezas y conjueces para la provincia de Santa Fe. El 3 de julio último, por acordada 98/2025 de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, fue designada conjueza del Juzgado Federal N° 2, en razón de la renuncia —aceptada por el Poder Ejecutivo a partir del 1/5/2025— de la Dra. Sylvia Raquel Arramberri.
El contexto reciente: el caso Salmain
En los últimos días, Martínez tomó relieve público al rechazar las excusaciones presentadas por el juez federal Gastón Salmain, investigado por el Consejo de la Magistratura y denunciado por un fiscal por presunto forum shopping que habría habilitado reclamos millonarios de un grupo selecto de estudios jurídicos.
Tras difundirse esa noticia, Salmain decidió excusarse de intervenir en todas las demandas jubilatorias de su juzgado, que pasaron a la órbita de la conjueza Martínez. La magistrada rechazó en términos duros el apartamiento y advirtió que aceptarlo “ocasionaría el colapso del fuero previsional, en el cual sus actores presentan una especial situación de vulnerabilidad”, con “posibles consecuencias sobre la administración del servicio de justicia” y un “vaciamiento de la jurisdicción”. Finalmente, la Cámara Federal de Rosario rechazó las excusaciones de Salmain.
Paralelamente, Salmain es investigado en el Consejo de la Magistratura luego de que se advirtiera que mintió al postularse: el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, impulsó una investigación para determinar si omitió su paso por el Poder Judicial al inscribirse en casi 30 concursos, hasta su designación en el Concurso N° 387 como titular del Juzgado Federal de Primera Instancia N° 1.
En ese marco de tensión institucional, Marcelo Bailaque renunció a su juzgado mientras avanzaba un proceso de destitución y terminó detenido por presuntos vínculos con el narcotráfico y denuncias de manipulación de causas, confesadas incluso por un arrepentido, el jefe de la AFIP Rosario, Carlos Vaudagna.
Cronica.com