Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

Causa cuadernos: Arrepentido confesó entregar bolsos con dinero en un departamento de los Kirchner

La declaración refuerza la acusación fiscal: el dinero terminaba en manos de los Kirchner.

La cuarta audiencia del juicio por la causa Cuadernos volvió a poner bajo la lupa el entramado de corrupción del kirchnerismo. El financista Ernesto Clarens, arrepentido y pieza clave del expediente, declaró cómo comenzó a trabajar para los Kirchner recibiendo pagos ilegales de empresarios de la obra pública y entregando ese dinero al fallecido secretario presidencial Daniel Muñoz.

Según el requerimiento de elevación a juicio leído en la audiencia, Clarens recordó que Muñoz llegó a pedirle billetes de 500 euros porque “ocupaban menos lugar”. Y detalló dos lugares habituales de entrega: habitaciones del Hotel Panamericano y, cuando las sumas eran más abultadas, el domicilio que utilizaban Néstor  y  Cristina Kirchner en la calle Juncal y Uruguay. Allí, dijo, Muñoz lo esperaba en el hall del edificio. Nunca subió al departamento, pero sí dejó los bolsos.

El Tribunal Oral Federal 7 retomó la audiencia después de algunos problemas técnicos que obligaron a breves interrupciones. Desde esta semana las sesiones serán dos por semana, martes y jueves, acelerando el proceso de lectura de los requerimientos fiscales.

Por la tarde estaba previsto avanzar con el testimonio del fallecido secretario presidencial Fabián Gutiérrez, también arrepentido, cuyas declaraciones integran el expediente.  Gutiérrez describió un punto de interés en la residencia de los Kirchner en El Calafate: una puerta blanca ubicada bajando la escalera. Entre los secretarios se decía que “ahí estaba la historia”, el lugar donde se almacenaban los bultos que llegaban en vuelos presidenciales.

Gutiérrez explicó que Muñoz viajaba en el Tango 01 con valijas con candado, que él mismo custodiaba y manipulaba en un sector reservado del avión. Nunca vio el contenido, pero todos deducían que se trataba de dinero. Al llegar a las residencias de Río Gallegos o El Calafate, los secretarios eran apartados durante aproximadamente una hora cuando aparecía Muñoz.

En la acusación fiscal, un apartado titulado “la jefa” atribuye a Cristina Fernández de Kirchner el liderazgo de la asociación ilícita. Se sostiene que tenía la capacidad de asignar funciones, manejar los fondos y decidir el destino de los pagos ilegales. El sistema, según la fiscalía, fue diseñado desde “las más altas esferas del Poder Ejecutivo” y tenía un vértice operativo indiscutido: los domicilios privados de los Kirchner.

El cronograma del Tribunal prevé concluir la lectura de los requerimientos de aquí al 2 de diciembre. Luego vendrán las acusaciones de la fiscalía y la UIF en tramos conexos como “La Camarita”, “Trenes” y “Corredores Viales”.  Si se mantiene el receso de enero, recién en febrero de 2026 comenzarán las 86 indagatorias.

Para entonces sabremos si los imputados colaboradores ratificarán lo dicho o intentarán despegarse. Pero, con las declaraciones leídas hasta ahora, el cuadro es el mismo: un circuito de recaudación ilegal que señala directamente al corazón del poder kirchnerista.

Derechadiario.com