Vecinos reclaman definiciones oficiales mientras el conflicto político escala con nuevos cuestionamientos.
Cruz del Eje atraviesa una etapa de conflictividad porque vecinos autoconvocados volvieron a movilizarse para resistir el traspaso del servicio de agua. La manifestación generó un clima de inquietud creciente porque el municipio evitó brindar información clara sobre el proceso iniciado por la Provincia. La ausencia del Ejecutivo alimentó sospechas entre quienes exigen explicaciones ante un cambio administrativo que consideran inconsulto y apresurado.
Los manifestantes exigieron la presencia del intendente Renato Raschetti y remarcaron malestar porque el mandatario evitó responder durante la jornada. El único representante que se acercó al lugar fue el presidente del Concejo Deliberante, quien escuchó reclamos y prometió colaborar para encontrar salidas. La presencia del titular legislativo generó alivio parcial entre vecinos que reclamaban una figura institucional ante un conflicto que crece sin respuestas.
El intendente difundió un video en redes para desligarse del conflicto y atribuir la situación a operaciones políticas que, según él, buscan desgastarlo públicamente. En el mensaje, Raschetti reconoció que al asumir notificó a la Provincia sobre la imposibilidad municipal de administrar agua y cloacas, aunque ahora alega que conoció el traspaso. La contradicción generó nuevo malestar social porque su explicación no logró aclarar vacíos informativos y expuso inconsistencias en la conducción local.
Cruces políticos y reclamos crecientes en la ciudad
La empresa Aguas del Noroeste avanzó en su instalación desde un local mientras vecinos documentaron pedidos tarifarios que serán tratados en audiencia ERSeP. La documentación presentada por ciudadanos generó preocupación porque anticipa un ajuste tarifario que podría profundizar tensiones en medio de un conflicto complejo. El avance administrativo alimentó inquietudes porque los vecinos ven un proceso acelerado que avanza sin claridad institucional y agrava tensiones locales.
Vecinos impulsan la propuesta de que el municipio recupere el servicio mediante el EMOS y para ello montaron puestos en distintos barrios donde organizan recolección. La campaña vecinal incluye recorridos casa por casa mediante grupos organizados que buscan sumar adhesiones y sostener un reclamo colectivo institucional. El movimiento obtuvo respaldo creciente porque numerosos vecinos interpretan que la recuperación del servicio sería clave para fortalecer controles locales.
El escenario comunitario se intensifica porque los reclamos permanecen activos y las respuestas oficiales siguen sin aparecer en un contexto político desgastado. Los vecinos remarcan que el conflicto evidencia una falta de conducción municipal que se repite en otros temas sensibles y que profundiza el deterioro institucional. La crisis escala mientras el Ejecutivo mantiene un silencio que incrementa la desconfianza social y amplía el debate sobre la administración del servicio.
Declaraciones polémicas de Renato Raschetti
Las recientes declaraciones del intendente en una entrevista local sumaron malestar porque sugirió que quienes aspiren a competir en 2027 deberían tratarse psicológicamente. Sus expresiones se conocieron en un contexto de cuestionamientos vinculados al manejo del servicio de agua y otras controversias municipales. El comentario encendió críticas porque fue interpretado como un intento de deslegitimar a eventuales competidores y profundizar la confrontación política.
Lejos de moderar el clima, el actual intendente insinuó que podría buscar la reelección afirmando que quiere lo mismo que el 90% de los vecinos. Sus palabras generaron sorpresa porque contrastan con el porcentaje real obtenido y sumaron inquietud en un contexto político que mantiene a la comunidad. Las declaraciones coincidieron con el anuncio del ex candidato Pablo Molina sobre su postulación para 2027 en un momento donde varias figuras locales seguramente competirán.
Derechadiario.com
























