Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

Giro en tasas y cauciones: Luis Caputo suma nuevos controles desde hoy para reducir el riesgo dólar y la volatilidad

El ministro de Economía no quiere sobresaltos en el mercado de cambios. Dólar, tasas, encajes y riesgo país, todo en alza por la crisis política e incertidumbre.

En un contexto de creciente volatilidad financiera y suba del dólar, el ministro Luis Caputo implementó un trabajo de pinzas para licuar la volatilidad preelectoral. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) que conduce Santiago Bausili y la Comisión Nacional de Valores (CNV) han intensificado los controles sobre el mercado de tasas y cauciones bursátiles, según confirmó una alta fuente del BCRA a Ámbito.

Según trascendió, esta medida busca estabilizar el sistema financiero ante las presiones derivadas de la volatilidad con un ojo puesto en las tensiones inflacionarias y la depreciación del peso, en un momento crítico previo a las elecciones de medio término. El monitoreo se centra en el seguimiento en tiempo real de volúmenes, precios y participantes, con especial énfasis en las cauciones, cuya operatoria se ha fragmentado en tres segmentos (BYMA, MAE y Rofex) y ha experimentado un crecimiento exponencial en el último año, superando los $2 billones en operaciones mensuales.

A la vez, el objetivo es prevenir distorsiones que agraven la crisis de liquidez y afecten la estabilidad del sistema financiero. La iniciativa responde aún a la larga secuencia de modificaciones normativas y controles que se han sumado desde la eliminación de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), que disparó las tasas de cauciones a niveles récord, superando el 80% TNA en operaciones a corto plazo.

Aunque no implica una intervención directa, el mayor escrutinio marca un cambio respecto a la gestión actual, evocando prácticas de administraciones previas. “Usualmente los equipos técnicos suelen manejar información cruzada, ocurre que lo que se ha solicitado es tener mayor acceso a esas fuentes de información, al tratarse de mercados cruzados entre el bancario y el bursátil”, señaló la alta fuente del BCRA, subrayando la necesidad de una visión integrada para anticipar movimientos desestabilizadores.

Además, destacó: “Nosotros todos los días analizamos las dinámicas de los mercados de dinero, el mercado de cambios, la curva de títulos. Si falta información sobre el mercado de cauciones, que está partido en tres y que creció mucho el último año, lo probable es que se trabaje para tener un mejor monitoreo”.

La fuente explicó que este enfoque incluye “requerimientos específicos” a los agentes bursátiles para reportar datos detallados de las operaciones, con el fin de analizar mejor “los flujos de fondos y detectar posibles maniobras especulativas” que puedan impactar las tasas de interés o el tipo de cambio.

La incertidumbre electoral y el dólar

Para el Gobierno, la incertidumbre política, alimentada por los recientes audios que comprometen a la plana mayor y la expectativa por los resultados de las elecciones del 7 de septiembre, ha influido significativamente en las decisiones de los inversores, que optaron por desarmar carteras en activos de mayor riesgo. Este clima de desconfianza también se refleja en el mercado de bonos en dólares que registra caídas, mientras que el riesgo país se ubica cerca de los 800 puntos, lo que evidencia la cautela de los operadores ante el panorama electoral y las tensiones económicas.

Ayer, el BCRA anunció un incremento en los encajes bancarios como parte de un apretón monetario para regular la liquidez. Según la comunicación A 8306, los requisitos para todas las obligaciones en pesos sujetas a encaje fraccionario aumentaron en 3,5 puntos porcentuales, efectivo desde el 1 de septiembre. Esta suba afecta depósitos a la vista, plazos fijos y fondos Money Market, permitiendo a las entidades integrar el porcentaje adicional con títulos públicos en pesos adquiridos en suscripción primaria, con un plazo mínimo de 60 días.

Además, se elevó en dos puntos porcentuales la proporción de encajes para obligaciones a la vista en pesos, alcanzando el 53,5%, con 35 puntos en efectivo y 18,5 puntos en títulos del Tesoro. Esta medida, que responde a demandas del sector bancario, busca mitigar la volatilidad en las tasas, que escalaron hasta el 86% anual en el corto plazo, exacerbada por desarmes de carteras y la incertidumbre política.

Financiar al Tesoro, parte uno

Analistas destacaron en las últimas horas que estas acciones priorizan el financiamiento del Tesoro, considerando los vencimientos de deuda y la evolución del tipo de cambio, que ayer mostró subas pese a las intervenciones. Mañana, el Tesoro llevará a cabo una licitación clave para renovar deuda y absorber pesos, con vencimientos estimados en $9 billones esta semana. La oferta incluirá Lecaps con vencimientos al 30 de septiembre de 2025 (S30S5), 16 de enero de 2026 (S16E6) y 27 de febrero de 2026 (S27F6), diseñadas para concentrar colocaciones en plazos postelectorales y restringir opciones cortas a septiembre.

Esta estrategia busca secar la plaza de pesos y aliviar la presión sobre las tasas. Adicionalmente, se ofrecerán títulos dólar linked con vencimientos al 30 de septiembre de 2025 (D30S5) y 16 de enero de 2026 (D16E6), junto con bonos TAMAR al 16 de enero de 2026 (M16E6) y 27 de febrero de 2026 (M27F6). Estas emisiones, incentivadas por las recientes subas en encajes, forman parte de un conjunto de medidas para frenar la suba del dólar y estabilizar la economía ante la incertidumbre electoral del 7 de septiembre y el 26 de octubre.

Según sostienen en el Palacio de Hacienda, el enfoque en instrumentos de mayor duración busca romper el círculo vicioso de alzas en tasas y dificultades en renovaciones, priorizando la sostenibilidad fiscal. En un intento por minimizar la exposición a la incertidumbre electoral, como se dijo, en la licitación de mañana, solo dos instrumentos tendrán vencimientos antes de estos comicios: la Lecap S30S5, que vence el 30 de septiembre de 2025, y el título dólar linked D30S5, también con vencimiento en esa fecha.

Ambito.com