La Cámara Federal Falló contra el gobierno y Pettovello esta en apuros.

La Cámara Federal porteña confirmó la cautelar de Sebastián Casanello y le dio “72 horas” al ministerio que lidera Sandra Pettovello para informar sobre un plan de distribución de los alimentos retenidos. Además, pidió sanciones para Juan Grabois y Leila Gianni
Los jueces de la Sala II, Martín Irurzun, Eduardo Farah y Roberto Boico, respondieron así a la apelación presentada por Capital Humano a la resolución del juez Casanello.
El tribunal porteño confirmó de manera unánime la medida cautelar ordenada por el juez federal Sebastián Casanello que impuso al Ministerio de Capital Humano informar el stock de alimentos que tienen almacenados en los depósitos de Villa Martelli y de Tucumán, y el cronograma de su entrega.
Tras la denuncia formulada por Grabois contra el Ministerio de Capital Humano, el juez Casanello dispuso librar una orden de presentación a la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia a fin de que informara, “de modo inmediato” el detalle del stock actual de los alimentos almacenados en los depósitos ubicados en las localidades de Villa Martelli, Vicente López, Provincia de Buenos Aires, y Tafí Viejo, Provincia de Tucumán.
Según consignó en su decisión, este registro debía incluir “tipo de alimento, y las fechas de adquisición y expiración de la mercadería”, además de los registros de ingreso y egreso de mercadería desde diciembre de 2023 hasta la fecha, los expedientes administrativos en los que haya tramitado la adquisición de los alimentos almacenados y toda otra actuación o documentación vinculada,
Asimismo, le encomendó al Ministerio de Capital Humano que elaborara “un plan de distribución de dichos alimentos en atención a su tipo, cantidad, fecha de vencimiento y grupo de destino, previendo su ejecución de modo inmediato, lo cual debía ser informado al juzgado en el plazo de 72 horas”.
Este punto es el que apelaron desde la cartera que comanda Sandra Pettovello que prefirió instrumentar la repartición siguiendo un criterio propio. Así fue que se estableció el acuerdo con CONIN y la logística a cargo de las Fuerzas Armadas. “Para la recurrente, lo decidido, además de arbitrario y contradictorio, importa una intromisión del Poder Judicial dentro de la esfera de actuación del Poder Ejecutivo Nacional”, reza el fallo aludiendo al argumento interpuesto por la representante legal de Capital Humano.
También esgrimió que “el ámbito natural para intentar acciones como las que aquí se dispusieron es el fuero contencioso administrativo” donde tramita un expediente con idéntico propósito, según Gianni.