Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

25.000 argentinos se inscribieron para la nueva carrera de Investigador del Delito del DFI

El DFI recibió 25.000 postulaciones para la formación profesional que moderniza a la PFA y refuerza la lucha contra el delito complejo.

La reforma profunda del sistema federal de seguridad que impulsa el Gobierno comienza a mostrar resultados concretos: en apenas unos días desde la apertura de la convocatoria, 25.000 argentinos se inscribieron para formar parte de la nueva Carrera de Investigador del Delito para Profesionales, un récord absoluto que refleja el creciente interés por incorporarse al combate contra el crimen organizado dentro de un esquema modernizado, profesional y orientado a la excelencia.

La iniciativa forma parte del proceso de transformación institucional previsto por el Decreto 383/2025, que redefinió la estructura de la Policía Federal Argentina (PFA) y creó el Departamento Federal de Investigaciones (DFI) como eje central de la prevención, detección e investigación de delitos federales y complejos. Este nuevo esquema, impulsado por la ministra  Patricia Bullrich, deja atrás el viejo modelo burocrático y orienta la fuerza hacia el trabajo técnico, la inteligencia criminal y la investigación de organizaciones mafiosas.

La resolución 1291/2025, publicada en Boletín Oficial, formalizó la creación de la Carrera de “Investigador de Delitos para Profesionales”, destinada a universitarios graduados en áreas estratégicas como Ingeniería, Criminalística, Ciencias Forenses, Contabilidad, Administración, Informática, Sistemas, Exactas y Ciberseguridad. El objetivo fue claro: incorporar especialistas altamente calificados al cuadro superior de la PFA para reforzar la capacidad estatal frente al narcotráfico, el lavado, la trata y las mafias transnacionales.

El ingreso exige nacionalidad argentina, un título universitario o tecnicatura en las disciplinas seleccionadas, antecedentes profesionales certificados, evaluaciones psicofísicas y un máximo de 40 años (con excepciones posibles). Aquellos que superen el proceso serán dados de alta “en comisión” como Subinspectores del Escalafón Seguridad, y cursarán una  formación intensiva de nueve meses con estándares internacionales. Sólo tras completar todas las etapas podrán portar uniforme y armamento.

La convocatoria realizada por el Ministerio de Seguridad —popularizada en redes con la frase “¿Querés ser detective? Te buscamos”— tuvo un efecto inmediato: miles de profesionales respondieron, demostrando que hay una nueva generación dispuesta a servir a la Patria  con formación rigurosa y alejándose de la lógica improvisada que caracterizó a otras gestiones. El Gobierno espera seleccionar únicamente a los perfiles más idóneos, en un proceso que cuenta con la participación de organismos internacionales de prestigio.

En paralelo, la normativa creó un Programa de Jerarquización y Profesionalización para Subalternos, destinado a personal en actividad que ya posea formación superior y trayectoria en áreas sensibles como narcotráfico o inteligencia criminal. Ambos mecanismos comparten un criterio rector:  profesionalizar, modernizar y ordenar la estructura, priorizando la investigación por sobre el despliegue territorial.

La PFA, reorganizada en dos áreas —el DFI y el Departamento Federal de Coordinación (DFC)— abandona definitivamente funciones de seguridad local en la Ciudad de Buenos Aires, orientando los recursos a tareas federales y complejas. Parte del ahorro por la reducción del ingreso anual de suboficiales será destinado a un Programa de Modernización para equipamiento, tecnología y sistemas innovadores.

Con 25.000 inscriptos en su primera edición, la carrera demuestra que la apuesta de Bullrich por la profesionalización no sólo fue bien recibida, sino que marca un cambio cultural profundo dentro de las fuerzas. El DFI informará en los próximos días los pasos formales para la selección y el inicio del curso.

Derechadiario.com