Luis Caputo defendió el ajuste, celebró los logros fiscales y acusó al Congreso de promover “populismo”.
El ministro de Economía, Luis Caputo, participó de un acto en la Sociedad Rural de Chivilcoy.
Allí sostuvo un fuerte discurso político y económico, en el que defendió el rumbo del Gobierno y criticó a la oposición por frenar las reformas necesarias para sostener el equilibrio fiscal.
“El Congreso es esencialmente populista”
Caputo señaló que el Congreso busca reinstalar el déficit con proyectos que obligarían a emitir pesos, lo que a su entender traería inflación y mayor pobreza. “Está claro que tenemos un Congreso que es esencialmente populista y opositor, que gobernó dieciséis de los últimos veinte años y hoy quiere volver al pasado”, aseguró ante un auditorio de productores agropecuarios.
Resultados frente a la herencia recibida
El funcionario recordó la situación al momento de asumir, con riesgo de hiperinflación y un país al borde del colapso. Según destacó, el ajuste del gasto permitió equilibrar las cuentas públicas.
“Bajamos el gasto un 30% a nivel nacional y eso nos permitió no solo equilibrar, sino también empezar a bajar impuestos”, sostuvo.
Medidas para la producción y el campo
Entre las políticas implementadas, mencionó la eliminación de retenciones para economías regionales, la reducción de aranceles de importación de insumos y la baja del impuesto PAIS.
Además, reafirmó el compromiso de terminar con todas las retenciones. “No hay que darle al campo, sino devolverle lo que se le ha quitado durante años”, subrayó.
Un contraste de modelos en debate
Caputo planteó que la discusión electoral gira en torno a dos visiones de país: la que dominó las últimas dos décadas y la que propone el actual Gobierno.
En ese sentido, respaldó al presidente Javier Milei por sostener un programa de ajuste inédito en la historia reciente.
Optimismo hacia el futuro
El ministro transmitió confianza sobre las perspectivas económicas. Recordó que Argentina ya muestra equilibrio fiscal y aseguró que el país tiene una de las mayores proyecciones de crecimiento del mundo.
“Estamos a nada de que Argentina arranque y no la pare nadie. El futuro depende de que sostengamos este camino”, concluyó.
Derechadiario.com