IOMA: Denuncia por abusos, discriminación y maltrato sacude al ministerio de Trabajo

Tres trabajadoras del Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) denunciaron ante el ministerio de Trabajo bonaerense al director regional de Dolores por violencia laboral, reducción salarial, hostigamiento y persecución sindical, exigiendo su restitución y sanciones al organismo.
Tres trabajadoras del Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) denunciaron ante el ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires graves violaciones a la legislación laboral, al estatuto del Empleado Público y a la normativa de protección contra la violencia de género. La presentación, patrocinada por el abogado Jorge Fermín Milloc y respaldada por el Sindicato Único de Profesionales, Trabajadores y Técnicos del IOMA (SUPTTIOMA), expone una serie de hechos que califican como hostigamiento, amenazas, inequidad salarial y persecución sindical.
Las denunciantes —Viviana Moyano, Johana Valeria Ramírez y Araceli Ramona Ramírez—, con más de una década de antigüedad en el organismo que hoy conduce Homero Giles, relataron haber sido víctimas de abusos de poder, discriminación por razones políticas y sindicales, y maltrato psicológico. Según consta en la denuncia, el accionar del director regional de Dolores, Víctor Manuel Casanovas, incluyó el uso indebido de claves laborales y tarjetas de débito, desmantelamiento de puestos de trabajo, bloqueo de accesos a sistemas informáticos, amenazas de despido y comentarios misóginos.
El caso de Moyano resulta paradigmático: con veintitrés años de servicio, fue desplazada de su cargo como jefa de departamento, lo que le provocó una reducción del 45 por ciento de sus haberes sin instrucción de sumario previo. Por su parte, Johana Ramírez denunció haber sido hostigada tras adherir a un paro sindical, llegando incluso a sufrir una crisis de salud mental que motivó una licencia médica por violencia de género. En tanto, Araceli Ramírez señaló que se la presionó para abandonar su militancia política y su afiliación sindical, bajo la amenaza de reemplazarla por un hombre “porque las mujeres no servían para liderar”.
El escrito presentado ante la cartera laboral provincial invoca la ley 13.168 sobre Violencia Laboral, la ley 26.485 de Protección Integral contra la Violencia hacia las Mujeres, así como la normativa sindical que tipifica este tipo de conductas como prácticas desleales. “La amenaza reiterada sistemáticamente de despido se ha convertido a la fecha en una conducta intolerable”, expresa la denuncia, que además adjunta recibos de haberes, constancias médicas y antecedentes judiciales que reconocen la legitimidad del gremio SUPTTIOMA.
Las trabajadoras exigen la inmediata suspensión de los actos de violencia laboral, la restitución a sus cargos previos, la fijación de una audiencia de conciliación y la aplicación de sanciones al IOMA en el marco del Pacto Federal del Trabajo. Asimismo, advierten que, de no obtener respuestas, recurrirán al Consejo Nacional de las Mujeres, al fuero Contencioso Administrativo y a la Justicia Laboral provincial.
El caso abre un nuevo frente de conflicto en el organismo, históricamente cuestionado por su gestión y señalado en reiteradas oportunidades por conflictos gremiales y administrativos. Ahora, el ministerio de Trabajo del gobierno de Axel Kicillof deberá decidir si avanza con sanciones y medidas de protección a favor de las denunciantes o si este expediente se suma a la larga lista de reclamos sin resolución contra el IOMA.
Realpolitik.com