El mercado reacciona con dudas al inicio de la jornada. Los papeles que cotizan en Nueva York operan dispares y el riesgo país se ubica en 1.500 puntos básicos.
Los bonos argentinos operan mixtos y las acciones locales operan con importantes caídas, este lunes 15 de julio, tras los anuncios realizados por el Gobierno para frenar la escalada del dólar. En ese marco, el riesgo país se sostiene en 1.500 puntos básicos.
A pesar que la mendida de la compra de los bonos es para que no caigan mas los precios el fideicomiso que se hace para el pago de los bonos en 2025 suena tambien a fuga, aunque la reglamentación es solo para el pago …
Los títulos en dólares operan con bajas de hasta 2,9% encabezados por el Global 2029, el Bonar 2035 (-0,7%) y el Bonar 2030 (-0,1%). En tanto, las subas leves son encabezadas por el Bonar 2041 (0,5%) y el Global 2030 (0,4%). Así, el riesgo país medido por el JPMorgan se ubica en 1.500 puntos básicos.Informate más
12:08hs Panel Merval
“Si bien los bonos arrancaron para arriba, el mercado está a la expectativa de los resultados de las últimas reglamentaciones que vienen saliendo, si bien son buenas, hay que ver como se van dando las cosas. Lo que sí está mas que claro es que de ninguna manera va a haber emisión monetaria alguna”, explicó el operador Leonardo Svirsky a Ámbito.
En otro orden, los bonos dóllar linked se desploman hasta 3% liderado por el TV24 al igual que los Bopreales, hasta 4,8% liderado por el BPY26.
El anuncio del Gobierno
Durante el fin de semana, el Gobierno anunció que intervendrá en el mercado cambiario para contener el Contado con Liquidación (CCL) y que comprará los bonos necesarios para pagar los intereses de los bonos que vencen en enero de 2025.
Esta es una respuesta financiera al mercado que a través de su decisión de dolarizarse, le reclama al Gobierno un plan concreto para salir del cepo cambiario.
S&P Merval y ADRs
En el panel líder la situación empeora con un descenso de hasta el 4,8%. Los papeles más afectados son Ternium (-5,1%), Transportadora Gas del Sur (-5%), Edenor (-5%) y Central Puerto (-4,9%).
En ese marco, los ADRs argentinos también operan dispares con subas de hasta 1,4% encabezadas por Corporación America, Despegar (1,2%) y Banco Macro (1,1%). En tanto, descienden hasta 4,3% BBVA, Loma Negra (-2,8%) y Edenor (-2,1%).