12/06/2025

Por la posible privatización del futbol, atacan al Chiqui Tapia y publican accesos gratis a los partidos

GSS7coMagAI05_7

Por el posible anuncio del nuevo ministro de las “privatizaciones” Sturzenegger reglamentaría la privatización del fútbol la próxima semana

egún el periodista Marcelo Bonelli, el economista y ex presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, se dispone a reglamentar la privatización del fútbol argentino la próxima semana. La medida, que ha sido objeto de debate y controversia, promete generar un impacto significativo en la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), actualmente presidida por Claudio «Chiqui» Tapia.

Los trolls atacan a TAPIA

En palabras de Bonelli, desde el Ejecutivo le aseguraron que «hará un ruido fuerte en la AFA del sudoroso Chiqui Tapia», anticipando así una reacción intensa por parte de la institución y sus miembros. La privatización del fútbol es un tema sensible y de gran interés tanto para los clubes como para los hinchas.

Un intento que se fogoneaba

Según una reciente encuesta realizada por Proyección, el 77,6% de los consultados está de acuerdo en que la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) permita la inclusión de sociedades anónimas deportivas en el fútbol argentino. Esta información fue difundida por diversos medios hegemónicos.

En marzo pasado, el presidente Javier Milei había asegurado que el Manchester City estaba interesado en adquirir un club muy importante. Ahora, el Gobierno vuelve a la carga con las SAD.

Qué son las SAD

Las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) representan un modelo de organización empresarial aplicado a los clubes deportivos, diferenciado de las asociaciones civiles sin fines de lucro que tradicionalmente gestionan muchos clubes. Este modelo permite a los clubes operar bajo el marco de una sociedad anónima, lo que implica la capacidad de emitir acciones y tener accionistas.

En una SAD, la propiedad del club recae en los accionistas, quienes pueden ser tanto inversores privados como corporativos. La gestión del club se lleva a cabo por una junta directiva elegida por estos accionistas. Este modelo permite una mayor flexibilidad en la obtención de financiación, ya que las SAD pueden acceder a capital privado a través de la venta de acciones y otros instrumentos financieros. Estos fondos pueden ser utilizados para diversas inversiones, incluyendo mejoras en la infraestructura del club y fichajes de jugadores.

Además, las SAD están sujetas a las leyes y regulaciones aplicables a las sociedades anónimas en general, lo que implica una mayor transparencia y obligación de presentar informes financieros detallados. Esta transparencia puede proporcionar una visión más clara sobre la situación económica del club y su gestión. Sin embargo, a diferencia de las asociaciones sin fines de lucro, cuyo principal objetivo puede ser el desarrollo deportivo y comunitario, las SAD tienen el objetivo adicional de generar beneficios para sus accionistas. Esto puede influir en las prioridades y la dinámica de gestión del club, orientándolas hacia la rentabilidad económica.

En el ámbito internacional, varios países ya han adoptado el modelo de SAD para sus clubes deportivos. En España, por ejemplo, mientras clubes como el Real Madrid y el FC Barcelona mantienen su estructura tradicional, otros como el Atlético de Madrid operan como SAD. En Italia y Alemania también se encuentran clubes organizados bajo este modelo.

La posible implementación de las SAD en el fútbol argentino supondría un cambio significativo en la estructura y gestión de los clubes. Este cambio podría permitir una mayor entrada de capital privado y una gestión más profesionalizada, aunque también podría alterar las prioridades tradicionales de los clubes deportivos.

Publican el acceso gratis al futbol:

https://www.dosbases.com.ar Y SEPRIN