Cuando habla de “padre” Alberto Fernández se refiere a su padrastro no a su padre que fue un estafador.

A propósito del comunicado que dio Alberto Fernández sobre CFK
Hoy es un día muy ingrato para alguien que, como yo, se ha criado en la familia de un juez, se ha educado en el mundo del derecho y enseña Derecho Penal hace más de tres décadas. Vuelvo a transmitir mi más profundo afecto y solidaridad a la vicepresidenta @CFKArgentina. pic.twitter.com/cOMH2iKjnK
— Alberto Fernández (@alferdez) August 22, 2022
La historia curiosa es que Su padre Biológico lo abandono a los 4 años
Sin embargo, y a pesar de las numerosas muestras de afecto que recibió y del supuesto recuerdo de su padre, Alberto Fernández no fue hijo de un juez. A pesar de las declaraciones del primer mandatario, fue en realidad su padrastro, Carlos Galíndez, quien se desempeñó como tal.
El padre bilógico
El padre de Alberto Fernández se llamó Alberto Oscar Pío Fernández y nació en la localidad de Lomas de Zamora en el año 1915. Aprovechando la dura recesión que afectaba a la economía argentina durante la década del 40, Alberto Oscar Pío fue acusado de estafar a sus vecinos hasta ser denunciado formalmente en el año 1943.Te puede interesar:
La familia Bielsa se lleva 2 millones de pesos mensuales en contratos del estado
En efecto, su causa fue llevada adelante por el juez de Instrucción en lo Criminal, Práxedes Sagasta. A pesar de los reclamos de la Justicia, el padre del actual presidente no se presentó a declarar y tuvo que ser intimado a condición de ser declarado en rebeldía.
Las historias y fábulas que circulan en torno a la figura paternal del presidente Alberto Fernández fueron alimentadas por el propio mandatario. En efecto, fue el propio Fernández quien aseguró que su padre “murió durante el Mundial de 1978”, lo cual resultó ser otra mentira. En realidad, Alberto Oscar Pío murió de un paro cardíaco a los 65 años, en la mañana del 1 de septiembre de 1980.
Seprin Y perfil – Foto Revista Noticias