Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

Se sigue rompiendo el peronismo: cinco gobernadores avanzan hacia un bloque federal propio y tensan el equilibrio en el Congreso

Sáenz, Jaldo, Jalil, Passalacqua y Figueroa analizan formalizar una bancada común que podría restarle diputados a UxP y dejar a LLA como primera minoría.

Una reunión prevista para este jueves a las 13 en la Casa de Salta,  puede redefinir el mapa legislativo. Los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Hugo Passalacqua (Misiones) y enviados de “Rolo” Figueroa  (Neuquén) mantendrán un encuentro clave.

En este encuentro podría anunciarse la creación de un bloque federal propio, lo que sería un movimiento que golpearía directamente al ya debilitado peronismo. Estos mandatarios vienen negociando en reserva desde hace semanas para lograr un bloque que represente sus intereses provinciales.

La decisión tiene peso político por su impacto inmediato en ambas cámaras y porque llega en un contexto de alta volatilidad dentro de Unión por la Patria.

Un movimiento que debilita al peronismo y favorece al oficialismo

Todos los gobernadores involucrados ya mantuvieron contactos con el Ministro del Interior, Diego Santilli. Este último fue designado como articulador de los acuerdos legislativos para el Presupuesto y las reformas que el Ejecutivo enviará al Congreso. Incluso, algunos también se reunieron en Casa Rosada con el Jefe de Gabinete, Manuel Adorni.

El eventual anuncio golpearía de lleno a Unión por la Patria. El peronismo atraviesa una crisis interna marcada por tres hechos:

  • la condena de la titular del PJ, Cristina Kirchner, encerrada en San José 1111,
  • la derrota electoral del 26 de octubre,
  • y el creciente cuestionamiento a la conducción parlamentaria, especialmente a Germán Martínez  en Diputados.

Si se concreta la salida de los cuatro diputados alineados con el catamarqueño Jalil,  Unión por la Patria quedaría con 92 bancas, una menos que La Libertad Avanza.

Esto sería un gran hito para el gobierno de Javier Milei. Se concretaría el objetivo perseguido por Martín Menem, Presidente de la Cámara: La Libertad avanza se consolidaría como la primera minoría. 

Los legisladores vinculados a Jaldo, Sáenz, Figueroa y Passalacqua ya actuaban en otras bancadas. Por eso, el principal perjudicado de la maniobra sería el kirchnerismo, que desde hace semanas teme la fragmentación del espacio.

La condenada Cristina Kirchner lo había anticipado en la carta que publicó tras la contundente victoria de Milei: el mayor riesgo para Unión por la Patria era su propia división.

Si finalmente hoy se formaliza la nueva bancada, estaría compuesta por 14 diputados.

Negociaciones aceleradas y tensiones paralelas

La jornada se da en un clima de intensa actividad política. Hoy y mañana serán días clave para la relación entre los gobernadores y la administración nacional. Muchos mandatarios estarán en Buenos Aires por la Noche de las Casas de Provincia y por la jura de los nuevos senadores.

En paralelo, ayer se reunió el bloque de Provincias Unidas, donde participaron los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Nacho Torres  (Chubut). Allí surgieron tensiones por la presidencia de la bancada: la designación de la santafesina Gisela Scaglia desplazó a Miguel Pichetto y generó fricciones internas. Ese espacio tendrá 15 diputados.

Tanto Provincias Unidas como el bloque en formación de los cinco gobernadores ya anticiparon su disposición a negociar con la Casa Rosada la aprobación del Presupuesto. Asimismo, anticiparon la voluntad de acordar la modernización laboral, la reforma tributaria y el endurecimiento del Código Penal.

Estos son los proyectos centrales del oficialismo para el verano legislativo, resistidos hasta ahora por Unión por la Patria.

Derechadiario.com