Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

La actividad económica volvió a crecer en octubre y acumuló un alza del 5,8% en el año

Según la consultora Orlando Ferreres, la economía avanzó 0,7% en octubre y mostró mejoras en ocho de once sectores, con fuerte impulso de la intermediación financiera y el agro.

La economía argentina volvió a mostrar en octubre un comportamiento expansivo que sorprendió incluso a consultoras privadas, consolidando un giro en la tendencia que se venía observando. Según el Índice General de Actividad (IGA) elaborado por Orlando J. Ferreres & Asociados, el nivel general registró un crecimiento mensual del 0,7% en octubre respecto de septiembre, tras la corrección al alza del mes previo.

En términos interanuales, el incremento fue del 4,6%  respecto de octubre de 2024, y el acumulado de los primeros diez meses del año cerró con una mejora de 5,8%, un dato especialmente significativo en un período de fuerte reorganización económica. El IGA-OJF, que releva 122 series estadísticas y funciona como un indicador adelantado del PBI, mostró  “un mejor panorama para la actividad que lo previsto en los últimos meses”, según destacó la consultora.

El repunte no fue aislado ni sectorialmente concentrado. Tres ramas de fuerte impacto macroeconómico lideraron la mejora:

Intermediación financiera, con un impresionante avance interanual del 31%, convirtiéndose en el sector de mayor dinamismo.

Agro, que cortó seis meses consecutivos de caída y creció 4,8%, traccionado por el empuje del segmento agrícola (+12,3%) pese a las dificultades de la ganadería (-2,4%).

Minería, que volvió a ser motor de expansión con una suba del 3,9% interanual y alcanzó 56 meses consecutivos de crecimiento. La producción de petróleo crudo aumentó 13,5%, mientras que el gas natural retrocedió levemente un 7%.

Entre enero y octubre, minas y canteras acumularon un avance de 7,4%, confirmando la relevancia del sector energético como columna vertebral del crecimiento.

La industria manufacturera, fuertemente golpeada por distorsiones previas, mostró una mejora mensual de 0,9%, aunque aún se ubicó 1,9% por debajo del nivel de diciembre de 2024 en términos desestacionalizados. Interanualmente cayó 1,1%, pero el acumulado del año mostró un alza de 2%.

El sector de electricidad, gas y agua creció 1,8% interanual en octubre, reduciendo la contracción acumulada a 1,5%. La generación eléctrica mostró una baja de 0,2%, explicada por menor demanda residencial según CAMMESA.

Otros resultados relevantes:

Construcción: +4% interanual

Comercio mayorista y minorista: +2,7%

Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler: +2,6%

Transporte, almacenamiento y comunicaciones: +1,2%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) ya había marcado una tendencia similar con el dato oficial de septiembre: el EMAE registró un crecimiento mensual de 0,5%, una suba interanual de 5%, y un acumulado anual de 5,2%. Con ese resultado, la actividad cumplió tres meses consecutivos de mejora, evitando así una recesión técnica.

El desglose del EMAE confirmó la tendencia sectorial ya observada por el relevamiento privado:

Pesca encabezó con un alza de 58,2%.

Intermediación financiera volvió a destacarse con +39,7%.

Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler avanzaron 5%, siendo el segundo mayor aporte al crecimiento anual.

Derechadiario.com