Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

Las importaciones “puerta a puerta” se cuadruplicaron en 2025 y advierten que todavía no tocaron techo

Las importaciones “puerta a puerta” se cuadruplicaron en 2025 y advierten que todavía no tocaron techo

Las importaciones “puerta a puerta” acumularon casi u$s700 millones entre enero y octubre de 2025, por lo cual casi se cuadruplicaron respecto del mismo período de 2024. Analistas advierten que, pese a la reciente desaceleración, todavía no alcanzaron su pico.

En el décimo mes del año, las compras de bienes despachados mediante servicios postales (courier), representaron unos u$s92 millones, 289,9% más que hace un año, aunque 11,2% menos que en septiembre. “Desde julio, el ingreso de bienes por esta vía se estabilizó alrededor de los u$s100 millones mensuales, aunque la dinámica del e-commerce sugiere que el techo todavía no está a la vista“, señalaron desde la consultora Analytica.

Este tipo de importaciones explicaron el grueso de la variación positiva de la categoría “Resto” que el INDEC utiliza a la hora de desagregar la adquisición de bienes desde el exterior por uso económico. Concretamente, esta fue la categoría que mayor salto anual presentó (+236,6%).

El extraordinario salto se dio en el marco de la apertura comercial que impulsa el Gobierno. Desde fines del año pasado el Poder Ejecutivo autorizó las compras a través del servicio de Courier Internacional, que permite comprar comestibles, vestimenta, juguetes, productos tecnológicos, objetos de decoración, entre otras mercaderías para uso personal, siempre y cuando no superen los 50kg y los u$s1.000 de importe final.

También se verificaron grandes aumentos en las importaciones de vehículos (+69,2%) y bienes de consumo (+48,8%), entre los cuales resaltan por ejemplo las observadas en el rubro indumentaria.

Políticos y empresarios llaman a controlar las importaciones “puerta a puerta”

La mayor parte de las compras vía courier se dan a través de Temu y Shein, dos plataformas de origen chino que lideran la venta de artículos de consumo masivo online. Ambas están en el ojo de la tormenta de EEUU que, como parte de la negociación del acuerdo comercial, aseguró que “Argentina ha reafirmado su compromiso con la protección de los derechos laborales reconocidos internacionalmente”, con el claro objetivo de limitar las compras al país asiático.

Otras voces que se expresaron en contra de las importaciones “puerta a puerta” fueron las del diputado nacional Miguel Ángel Pichetto y el CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna.

Ambito.com