Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

El Gobierno de Milei anticipó una nueva caída en la tasa de homicidios en Argentina

Lo anunció la ministra Patricia Bullrich durante la presentación de la nueva Agencia Nacional de Migraciones.

Este martes, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció una nueva caída en los homicidios en la Argentina y afirmó que el país atraviesa el mejor nivel de seguridad en su historia.

En conferencia de prensa, donde presentó la nueva Agencia Nacional de Migraciones, aseguró: “El primer gran logro de la Argentina es ser el país con la tasa de homicidios más baja de Latinoamérica. El 2025 va a ser mejor aún que el 2024”, al presentar datos que muestran una reducción significativa en los crímenes violentos.

Bullrich recordó que en 2024 la tasa de homicidios fue de 3,8 cada 100.000 habitantes, y anticipó que los números de este año serán todavía más bajos. “Todavía falta un mes, pero por los números que tenemos hoy estamos 13,5% abajo respecto al año anterior”, explicó.

Esta tendencia confirma el impacto de las exitosas políticas de seguridad aplicadas por el Gobierno de Javier Milei y mantiene a la Argentina como el país con la menor cantidad de asesinatos en toda Latinoamérica.

La mejora es resultado de una estrategia basada en control territorial, mayor coordinación entre fuerzas federales, desarticulación de bandas criminales y fortalecimiento del trabajo en fronteras. En ese sentido, Bullrich sostuvo que la baja en los homicidios es un indicador clave para medir la efectividad del enfoque de orden público que impulsa la administración de Javier Milei.

La nueva Agencia Nacional de Migraciones

La presentación de estos datos criminales ocurrió luego de que la ministra presentara una de las reformas migratorias más profundas de los últimos años: la creación de la Agencia Nacional de Migraciones, que reemplazará a la Dirección Nacional de Migraciones y que dependerá del Ministerio de Seguridad.

La ministra explicó que el cambio de órbita se debe a un rediseño inspirado en modelos aplicados en países desarrollados. “Esta mudanza tiene que ver con un diseño que es práctica en todo el mundo, que es cómo se desarrolla el control migratorio y cuál es la seguridad que tienen tener quienes desarrollan el control migratorio”, afirmó.

Bullrich recordó que el sistema actual estaba fragmentado: “En Argentina teníamos a Migraciones dependiendo del Ministerio del Interior, y en el control fronterizo teníamos la Gendarmería, Prefectura y PSA… Ahora vamos a trabajar a partir de la Agencia Nacional Migratoria”, dijo durante la presentación.

La nueva Agencia contará con una policía migratoria propia, un proyecto que ya había sido anticipado en el decreto 366/2025, que designó a Gendarmería, Prefectura, PSA y Policía Federal como “policías migratorias auxiliares”.

El objetivo del Gobierno es concentrar en una sola fuerza especializada las tareas de vigilancia, prevención y control fronterizo. “Hoy tenemos tres policías de fronteras: la PSA, la Gendarmería y la Prefectura Naval”, explicó la ministra, al señalar que la Agencia coordinará ese proceso de consolidación.

Derechadiario.com