Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

Javier Milei firmó un DNU que reorganiza ministerios y fortalece la gestión

El presidente Javier Milei rubricó el DNU que redefine la Ley de Ministerios y ordena el mapa administrativo del Estado.

En las últimas horas del miércoles, el presidente Javier Milei firmó el Decreto de Necesidad y Urgencia que ajusta y perfecciona la Ley de Ministerios, otorgando mayores competencias al Ministerio del Interior y organizando áreas que habían quedado superpuestas tras el Decreto 793/2025.

El texto fue instrumentado por la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal Murphy, y forma parte del proceso de afinamiento institucional que el Gobierno impulsa para fortalecer la eficiencia administrativa y ordenar responsabilidades. El DNU será publicado en el Boletín Oficial del jueves 20 de noviembre.

Acuerdos entre Adorni y Santilli para un funcionamiento más ágil

El rediseño ministerial se definió tras reuniones entre el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, quienes consensuaron los ajustes necesarios para optimizar la estructura estatal. El objetivo central: evitar superposiciones, clarificar competencias y dotar a Interior de herramientas estratégicas.
Entre las medidas acordadas, se dispuso avanzar en la división de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, a cargo de Daniel Scioli. De este modo, Turismo y Ambiente quedarán bajo la órbita del ex vocero presidencial, mientras que Deportes se convertirá en una subsecretaría articulada con las provincias, una pieza clave para la negociación política territorial.

Por el momento,  se mantiene a Diógenes de Urquiza Anchorena hasta febrero, asegurando una transición ordenada.

El RENAPER vuelve a Interior y se consolida la conducción estratégica de fronteras

El DNU también retrotrae la decisión previa sobre el Registro Nacional de las Personas (RENAPER), que había sido traspasado al Ministerio de  Seguridad. Con la publicación del decreto, el organismo regresa al Ministerio del Interior, que históricamente condujo su gestión.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dejó incluso su sello en la breve etapa en la que tuvo bajo su órbita el organismo, firmando los DNI emitidos durante ese período. “Edición limitada”, bromeaban en su equipo.

Mientras tanto,  la Dirección Nacional de Migraciones continúa en Seguridad, pero los Centros de Frontera pasarán nuevamente a Interior, que busca centralizar la infraestructura y coordinación de los pasos fronterizos.

Nuevos “ravioles” y un esquema más integrado con el Congreso

El reordenamiento también suma un área con funciones similares a Enlace Parlamentario, dependiente de la Jefatura de Gabinete. La idea es profundizar la articulación con el Congreso, especialmente en un contexto de reformas estructurales impulsadas por el Gobierno.

En paralelo,  la absorción de la Secretaría de Comunicación y Medios, que antes respondía directamente a Presidencia, otorga a Adorni atribuciones de Vocería Presidencial y control sobre los Medios Públicos.

Esto incluye APE S.A.U. (ex Télam), Contenidos Públicos y Radio y Televisión Argentina. A pedido de Santilli, también se incorporará un área de comunicación interna y externa.

Cambios futuros por las nuevas responsabilidades legislativas

La inminente asunción de Patricia Bullrich y Luis Petri como legisladores a partir del 10 de diciembre obligará a realizar nuevas adaptaciones en ciertas dependencias. Lo mismo podría ocurrir con organismos bajo la órbita de Jefatura de Gabinete, donde Adorni trabaja para ajustar estructuras y dotarlas de mayor eficiencia.

Las modificaciones que surjan de esta transición quedarán para la nueva etapa administrativa, con sucesores ya definidos y un organigrama encaminado hacia una gestión más ordenada y alineada con los objetivos del Gobierno.

Deechadiario.com