Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

Remiseros reclaman en Córdoba por cobros ilegales de Rapisur en Barrio Jardín

Conductores denuncian un recargo del 20% por viaje y advierten que el sistema genera demoras e inseguridad.

Remiseros de Córdoba se concentraron frente a Rapisur para denunciar un recargo del 20% aplicado sin respaldo legal. Señalan que la empresa cobra como si fuera una aplicación digital pese a operar bajo una ordenanza tradicional que no contempla estas prácticas. El conflicto expone fallas regulatorias que encarecen el servicio y generan tensiones permanentes entre conductores y pasajeros.

Los trabajadores explican que los usuarios pagan valores más altos que los fijados por la planilla oficial y que estas diferencias detonan discusiones diarias. Indican que los montos adicionales no fueron informados previamente y que afectan la confianza en un sistema que depende de tarifas claras y transparentes. Sostienen que el problema se repite en distintos horarios y repercute directamente en la seguridad durante cada viaje nocturno.

Además, los remiseros detallan que la confirmación de pagos demora hasta un minuto y medio y los deja expuestos en zonas donde la inseguridad es frecuente. Afirman que estas pausas obligadas interrumpen la marcha y reducen la capacidad de maniobra ante eventuales riesgos en la vía pública. Las quejas resaltan cómo los mecanismos impuestos agregan burocracia sin ofrecer mejoras reales en el servicio.

Contradicciones del sector y reclamos cruzados

Ruth Rodríguez, referente del grupo, se reunió con el Ministerio de Trabajo y recibió la confirmación de que los recargos no están permitidos por la normativa. Las autoridades señalaron que cualquier cambio contractual debe formalizarse mediante anexos firmados por ambas partes. El organismo remarcó que Rapisur no puede replicar el modelo de las aplicaciones sin cumplir con los requisitos exigidos a ese tipo de plataformas.

La situación afecta a unos doscientos cincuenta remiseros que consideran injusto que la empresa aplique un formato híbrido sin autorización municipal.  Sin embargo, el reclamo contrasta con pedidos previos del mismo sector que exigían sumar más regulaciones para Uber y otras apps que compiten con costos menores. La contradicción muestra que las trabas burocráticas elevan precios y perjudican tanto a remiseros como a usuarios.

Los trabajadores insisten en que continuarán con denuncias y recolección de firmas hasta que Rapisur revierta el sistema aplicado. Plantean que el objetivo es ordenar el funcionamiento y eliminar cobros que no están respaldados por la ley vigente. La resolución dependerá de los informes municipales y del compromiso de avanzar hacia un esquema menos rígido y más claro para todas las partes.

Derechadiario.com