Una nueva encuesta revela las diferencias entre generaciones y especialmente por género.
Una reciente encuesta nacional de la consultora CasaTres volvió a revelar que el respaldo que el gobierno de Javier Milei recibe entre los jóvenes argentinos supera ampliamente la media nacional y muestra un diferencial importante entre hombres y mujeres del mismo rango etario.
El relevamiento compara la valoración positiva y negativa de la gestión libertaria. En términos generales, Milei registra un saldo neto de +6 puntos porcentuales, con 51% de aprobación y 46% de rechazo. Aunque el promedio nacional mantiene una ventaja a favor del Gobierno, los números cambian de manera abrupta cuando se observa el comportamiento de los menores de 30 años.
Entre las mujeres de 16 a 29 años, la imagen presidencial mejora respecto del promedio nacional y alcanza un saldo de +11 puntos. En ese grupo, un 55% expresa una mirada favorable sobre la administración libertaria, mientras que el 44% sostiene una evaluación negativa.
Sin embargo, la distancia de los varones del mismo rango etario respecto del promedio del país se vuelve abismal. Según CasaTres, la aprobación neta entre los jóvenes hombres llega a +47 puntos porcentuales: un enorme 71% de imagen positiva contra apenas un 24% de negativa. Se trata del diferencial más alto registrado y de un apoyo pocas veces visto en mediciones recientes para un gobierno nacional. Al unir tanto a hombres como mujeres, la aprobación alcanza el 63%.
Esta divergencia revela dos fenómenos simultáneos: por un lado, una clara fractura generacional entre quienes crecieron políticamente en pandemia y crisis sostenida frente a quienes vivieron en otros escenarios económicos, y, por el otro, una marcada brecha de género que se profundiza en el segmento sub-30.
El optimismo juvenil
Como complemento a la encuesta de CasaTres, un segundo relevamiento publicado en los últimos días por la consultora Opinaia refuerza la idea de que el núcleo de apoyo más firme del Gobierno de Milei se encuentra entre los jóvenes.
El informe, realizado entre el 3 y el 7 de noviembre, muestra un repunte en la aprobación general, 48% positiva y 50% negativa, el registro más equilibrado desde julio y un aumento significativo del optimismo económico.
De acuerdo con los resultados, el 61% de los argentinos considera que el esfuerzo económico actual “vale la pena”, sea por mejoras ya visibles (21%) o por expectativas de progreso a largo plazo (40%). Pero nuevamente, son los jóvenes quienes desbordan el promedio nacional: entre los 16 y 25 años, el 77% afirma que el programa económico tendrá resultados favorables, frente a solo un 23% que lo rechaza.
Así, las dos encuestas convergen en la misma conclusión: la base más sólida del proyecto libertario es la generación más joven del país, especialmente los varones, que no solo respaldan la gestión actual, sino que ven en las reformas económicas un camino con futuro
Derechadiario.com





















