Así lo adelantó el formoseño José Mayans, quien precisó que trabajan para mantener unido el interbloque UP en el marco de lo que se denominará “Bloque Justicialista”
El presidente del interbloque de senadores nacionales de Unión por la Patria y vicepresidente primero del PJ, José Mayans, aseguró que su bancada intentará sesionar este jueves en la Cámara alta para tratar la modificación de la ley que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), por el cual se elimina la sanción ficta y se establece la obligatoriedad de contar con el aval de ambas cámaras del Congreso para quedar firmes.
Mayans señaló que la intención de su bancada de “sesionar este jueves con el tema DNU”, que volvió al Senado para su tratamiento con modificaciones de la Cámara baja, al finalizar la reunión del Consejo Nacional del PJ ampliado que se realizó en la sede partidaria de la calle Matheu 130 de esta capital.
El dirigente peronista formoseño adelantó que su intención es “ver si podemos hacer una sesión más” antes del recambio del Cuerpo Legislativo “con un tema como DNU, que tenemos prácticamente dictamen, y si es posible este jueves”, y recordó que este miércoles habrá una reunión del bloque para trabajar el tema.
Además, admitió que, en la reunión partidaria de este martes, se informó que la decisión de los senadores peronistas en trabajar para unificar las tres bancadas que conforman el interbloque UP en un solo grupo parlamentario que se denominará “Bloque Justicialista”, ante una pregunta periodística.
Esa decisión va en sintonía con el tono del encuentro del que participaron los integrantes del Consejo Nacional Justicialista, los responsables de las distintas comisiones técnicas del partido e invitados especiales, y que fue convocado para avanzar en el proceso de unidad del peronismo y en el debate y elaboración de distintas propuestas tanto económicas, laborales, previsionales, impositivas, como productivas, entre otros asuntos, para presentarle a la sociedad.
En ese sentido, Mayans remarcó que la Secretaría Económica del partido presentó una propuesta de trabajo para elaborar políticas respecto al esquema económico e impositivo, el trabajo, la producción primaria, la cuestión previsional, que son “temas que le preocupa a la gente”, comentó.
“Queremos saber qué piensa hacer el Poder Ejecutivo, por ejemplo, con los seis recursos centrales que hacen a la recaudación del país, porque esto afecta directamente a las provincias”, explicó, al ser consultado sobre la posición del peronismo respecto al Presupuesto Nacional 2026. Advirtió que temas como el IVA, el Impuesto a las Ganancias, la política monetaria y el tipo de cambio, la importaciones y exportaciones son de suma importancia para la economía del país y de impacto para las jurisdicciones provinciales, por eso reclamó al gobierno que explique con claridad qué pretende hacer al respecto.





















