CNN Radio deja el país. La salida de la señal refleja el derrumbe del modelo mediático subsidiado: sin pauta oficial.
En un giro que deja al descubierto la fragilidad financiera de los medios alineados a la agenda progresista, CNN dejará de operar en Argentina a partir de diciembre. La decisión, confirmada luego de semanas de rumores, marca el final de la incursión local de la marca estadounidense que desde el 11 de marzo de 2019 transmitía por AM 950 bajo la administración de Argentinos Media S.A., encabezada por el empresario Marcelo González. La salida se enmarca en la reestructuración global de CNN, pero en el plano local coincide con el fin de la pauta oficial que sostenía la ecuación económica de numerosos medios, promovida por el exitoso gobierno de Javier Milei.
Sin esos subsidios, el proyecto se volvió inviable. Según confirmaron los medios, la emisora mantendrá su programación actual hasta el 31 de diciembre, tras lo cual solo emitirá música. Recién a mediados de enero de 2026 retomará sus transmisiones, rebautizada —todo indica— como Radio Belgrano, recuperando su histórica identidad previa a la llegada de la marca internacional. El repliegue incluye también un movimiento físico: CNN Radio abandonará los estudios de La Corte Producciones en Chacarita y regresará a la sede de WAM Entertainment Company SA, la multiplataforma de entretenimiento del propio Marcelo González ubicada sobre la Avenida Pueyrredón.
Entre las figuras que hasta hoy integran la programación se encuentran Hernán Harris, Nacho Girón, Nacho Juliano, Mariana Arias, María Areces, Pepe Gil Vidal, Julieta Tarrés, Laura Di Marco, Guillermo Panizza, Bárbara Arroyo y Antonella Valderrey, entre otros nombres que deberán redefinir su futuro profesional ante el cierre.
La retirada de CNN pone fin a casi siete años de presencia en el país, justo en medio de la profunda reestructuración global de Warner Bros. Discovery, que evalúa una venta total o parcial y la división de su negocio en dos compañías. En ese nuevo mapa corporativo, su radio en Argentina quedó fuera de toda prioridad estratégica
El desembarco inicial de CNN en 2019 había sido recibido como un gesto de apuesta internacional hacia la Argentina, con declaraciones contundentes como la de Cynthia Hudson, quien aseguraba que la radio era “el próximo paso” del compromiso de la cadena con el país. Pero con el tiempo, figuras centrales fueron alejándose y el interés de la compañía por el mercado local cayó drásticamente.
Derechadioario.com





















