Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

Red de inmigración ilegal desmantelada: cuatro detenidos y alertan posible conexión con Al Qaeda

El Gobierno argentino desarticuló una organización que facilitaba el ingreso clandestino de ciudadanos de Siria, Túnez, Marruecos y Egipto.

En un despliegue considerado entre los más relevantes de los últimos años, cuatro personas fueron detenidas este jueves en siete allanamientos simultáneos realizados en Mar del Plata y la Ciudad de Buenos Aires.  Las detenciones se enmarcan en una investigación federal que reveló la existencia de una organización dedicada a facilitar la inmigración ilegal hacia Argentina de ciudadanos provenientes de Siria, Túnez, Marruecos y otras regiones de  Medio Oriente.

La causa tomó una dimensión aún más delicada luego de que la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal informara a la Justicia que uno de los individuos ingresados al país por esta red podría tenervínculos con el grupo terrorista Al Qaeda. Si bien esta pista continúa bajo análisis, fuentes judiciales confirmaron a los medios que la línea de investigación está activLos detenidos y el arsenal secuestrado

Entre los arrestados se encuentran una mujer de nacionalidad siria, un ciudadano tunecino, un marroquí y un argentino que habría operado como facilitador local. Durante los allanamientos realizados por la Prefectura Naval se incautaron nueve armas de fuego —incluyendo un subfusil Walther calibre .22— junto con casi 3,5 kilos de pólvora para recarga de municiones y más de dos mil proyectiles. Además, se secuestró abundante documentación que será analizada para reconstruir la trama completa delictiva.

Los cuatro sospechosos serán indagados este viernes por el juez federal Santiago Inchausti. En la investigación trabajan el fiscal Santiago Marquevich —titular de la UFECO—, el fiscal federal Santiago Eyherabide y la Procuraduría de Trata y Explotación (PROTEX), representada por Alejandra Mangano.

Un informe oficial detalla que la organización operaba mediante dos modalidades principales. La primera consistía en la simulación de matrimonios con ciudadanos argentinos, lo que permitía a los migrantes iniciar trámites de residencia e incluso acceder  posteriormente a la ciudadanía. La segunda modalidad involucraba el ingreso por pasos fronterizos no habilitados o, en otros casos, el uso de pasos regulares pero con maniobras destinadas a evadir la Ley de Migraciones

Uno de los casos confirmados es el de un ciudadano egipcio que contrajo matrimonio con una mujer argentina  en un casamiento presuntamente arreglado por la red. Dos integrantes de la organización participaron como testigos del enlace. Asimismo, varias de las personas ingresadas ilegalmente al país habrían intentado registrarse como refugiados, lo que les habría permitido obtener DNIs provisorios mientras avanzaban los trámites.

El caso comenzó en marzo de 2024, a raíz de una denuncia de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal del Ministerio de Seguridad. La UFECO inició entonces una investigación que incluyó intervenciones telefónicas y escuchas en idiomas árabes. Las conversaciones registradas revelaron la planificación de nuevos matrimonios fraudulentos y la organización de rutas clandestinas para ingresar personas al territorio argentino.

Las pruebas acumuladas permitieron a la Justicia avanzar con los allanamientos y detener a los presuntos responsables de una estructura que operaba desde hacía meses y que ahora enfrenta cargos por tráfico ilegal de personas, uso de documentación fraudulenta y, potencialmente, vínculos con redes extremistas internacionales.

Derechadiario.com