Los abogados defensores pidieron la absolución total para César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, involucrados en el femicidio de Cecilia Strzyzowski, ocurrido el 2 de junio de 2023.
Los abogados de la familia Sena, involucrada en el femicidio de Cecilia Strzyzowski, pidieron la absolución total para todos los imputados, en la jornada donde finalizaron los alegatos finales en el juicio.
La fiscalía, conformada por Juan Martín Bogado, Jorge Cáceres Olivera y Nelia Velázquez; y la querella, a cargo de Gustavo Briend, pidieron una condena a cadena perpetua para César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, presuntos responsables del femicidio, desmembramiento y quema del cuerpo de Cecilia en un campo familiar de Resistencia, provincia de Chaco.
Sin embargo, los abogados defensores de los acusados –Ricardo Osuna (representa a Emerenciano Sena), Celeste Ojeda (Marcela Acuña), y Gabriela Tomljenovic (César Sena)- pidieron la absolución total o la reducción de responsabilidades para todos los imputados.
En principio, los letrados argumentaron la falta de pruebas directas y una ausencia de elementos que los vinculen al crimen.
¿Qué dijeron los abogados de la familia Sena?
“Lo presentan como pieza clave de un plan criminal, pero es una conjetura. No tiene contenido incriminante”, dijo Osuna sobre Emerenciano, asegurando que su cliente “no estaba” en el lugar de los hechos.
Por otra parte, Acuña sostuvo que “Marcela no ideó ni participó del homicidio de Cecilia” y que “actuó por el reflejo de una madre desesperada” para “proteger a su hijo”.
“Les voy a pedir que recuerden que no es lo mismo crear u organizar un plan para dar muerte a alguien, que no tener idea de lo que sucedió, que enterarse seis horas después y hacer todo para ocultarlo”, concluyó su alegato.
Por último, Tomljenovic consideró que en el caso “hay un rompecabezas que no está completo”, y que “no hay certezas” sobre la responsabilidad de César Sena en el crimen de su ex pareja.
“No venimos acá a negar el dolor ni lo que implica la violencia de género, es una problemática que nos atraviesa como sociedad. Pero sí, afirmo con contundencia que aquí hay muchísimas suposiciones, pero faltan certezas”, agregó la letrada.
Además puso en la mesa una opinión: “Uno de los acusadores aseveró -sin pruebas- que Cecilia había sido víctima emocional primero y física después. La psicóloga dijo que no había determinado que sufriera violencia de género. Podía autodisponerse. Cuando Cecilia y César eran pareja, ella tenía 28 y él 17. Pueden dimensionar esa diferencia de edad”.
“La acusación quiere que pongamos un nombre y un apellido, cuando la ciencia no lo pudo hacer”, sentenció Tomljenovic, ya que “el Estado, representado en el Ministerio Público Fiscal, no logró demostrar que César Sena sea culpable de homicidio”.
Vale recordar que el jurado popular deliberará el próximo viernes 14 de noviembre para emitir un veredicto sobre el asesinato de Cecilia, ocurrido el 2 de junio de 2023, y que dos años después se dio inicio al juicio para culpar a los responsables del hecho.
Cronica.com

























