Tampoco asistió ningún funcionario del Ministerio de Salud. Sin embargo, desde el Ejecutivo enviaron respuestas por escrito. Se desató una fuerte discusión entre el oficialismo y la oposición.
El clima de consenso y armonía entre oposición y oficialismo se quebró este jueves en la Comisión Investigadora del Fentanilo Contaminado ante la ausencia del ministro de Salud, Mario Lugones, quien había sido convocado junto a funcionarios de la ANMAT y el INAME.
Tras duras críticas de varios diputados y de los familiares de las víctimas -ya son más de 100-, la presidenta de la comisión, Mónica Fein, procedió a someter a votación una propuesta de Ramiro Gutiérrez para que se lo convoque nuevamente bajo apercibimiento.
El legislador de Unión por la Patria citó los artículos 239 (desobediencia) y 255 (ocultamiento) del Código Penal, referidos a los delitos contra la administración pública. A mano alzada, se avaló el pedido y desde La Libertad Avanza hubo réplicas.
El tucumano Gerardo Huesen pidió entonces que vengan el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el ministro de Salud provincial, Nicolás Kreplak. Esto desató una discusión del oficialista con los propios familiares. El clima siguió picante después con la fuerte intervención de la camporista Florencia Carignano.
En el cierre se informó que los representantes del Poder Ejecutivo serán nuevamente citados el próximo jueves 20 a las 10.
La ausencia de Lugones, que este miércoles tampoco concurrió a la Comisión de Acción Social y Salud Pública (una vez más), ni a la interpelación que semanas atrás se le hizo por el caso ANDIS, era algo esperable en la previa.
En el arranque, Fein afirmó que en el día de ayer fueron notificados que “tanto el ministro de Salud como la ANMAT no concurrirán a la reunión planteando que se siguen poniendo a disposición”. Sin embargo, destacó que se habían recibido las respuestas de ampliación de la ANMAT que habían solicitado y también desde el Ministerio de Seguridad.
“Salvo de la provincia de Formosa, hemos recibido informes de Capital, Santa Fe y Córdoba. Hemos recibido las respuestas del Ministerio de Salud de la Nación que llegaron anoche”, explicó la titular de la comisión.
En total fueron 29 preguntas las que remitieron los miembros de la comisión hacia el ministro Lugones tales como la estructura de las normas que regulan la producción de medicamentos; las reuniones del COFESA respecto de lo cual repreguntarán sobre las reuniones y las temáticas desde el inicio de las muertes por fentanilo contaminado; el accionar del Ministerio de Salud desde que se reportaron los casos de muertes por fentanilo contaminado, entre otras.
Entre las respuestas que envió el Ministerio de Salud, la diputada Victoria Tolosa Paz leyó que “la dirección de epidemiología a partir del conocimiento de la posible contaminación del fentanilo creó un nuevo evento bajo vigilancia titulado ‘infección por exposición a medicamento contaminado’”, y resaltó: “En la Argentina no había una ventana de carga para eventos masivos de esta magnitud que permite el registro de otros eventos de la salud pública, brotes asociados a fármacos. Esto posibilitar que las jurisdicciones afectadas puedan notificar los casos afectados al servicio nacional como medida de prevención”.
El diputado del FIT Christian Castillo calificó de “preocupante” y “muy grave” la ausencia de los funcionarios porque “hay 124 fallecidos que podría extenderse. El Ministerio tendría que tener la presencia permanente en la comisión y estar a disposición de las preguntas que tenemos que hacerle”.
“Los descargos por escrito dan pistas, pero hay información que queremos repreguntar cosas que no quieren contestar como por ejemplo qué falló. A mí no me conforman las respuestas por escrito porque es la responsabilidad e ellos venir acá. Tenemos que volver a citarlos porque es una política de ocultamiento que no vengan”, ratificó.
En el mismo sentido, el diputado Ramiro Gutiérrez se sumó al pedido de que convoquen nuevamente al ministro Lugones y al titular de ANMAT bajo apercibimiento de desobediencia y ocultamiento porque “necesitamos un interrogatorio libre, no a la prueba de informes”, y argumentó que “no tienen motivos suficientes para que no vengan, son testigos reticentes. Hay una responsabilidad civil como funcionarios”.
La libertaria Alida Ferreyra acusó: “No quiero que pase lo mismo que la Comisión LIBRA donde pretenden atribuirse competencias del Poder Judicial. Tenemos que ser humildes porque hemos recibido fojas y fojas del ministro, de los funcionarios, que nos obliga a estudiar lo que no sabemos”.
“Tenemos que ubicarnos en nuestro rol que es el político desde el ámbito que tiene el Poder Legislativo porque tenemos las respuestas y nosotros no somos peritos, ni fiscales ni jueces para evaluar a un testigo. Ubiquémonos en nuestro rol y no pretendamos atribuirnos competencias que no son propias”, remató.
A su turno, el tucumano Pablo Yedlin dijo: “Es una pena la verdad que no puedan venir los ministros y la gente de la ANMAT. Si tiene algún sentido desde el punto político esta comisión, era el de poder interrogarlos. El sentido de escuchar a las víctimas se ha cumplido”.
En su intervención, alertó por la disposición 7998/2025 publicada días atrás en el Boletín Oficial sobre importación de medicamentos. “Cuando se importan medicamentos, si éstos vienen del países del ‘anexo 1’, que es una lista de países de altísima vigilancia farmacológica, esos medicamentos pueden entrar sin que se controlen las buenas prácticas de manufactura, porque se entiende que esos países han hecho ese control. Esta norma lo que hace es quitar la necesidad de controlar a todos los países del mundo, con el objetivo de bajar el precio de los medicamentos”.
Aunque vio como bueno ese objetivo, pues los remedios se han tornado “impagables”, el presidente de la Comisión de Salud subrayó que no se puede “importar de cualquier laboratorio”. En ese sentido, puso como ejemplo que India “exporta medicamentos de excelente calidad, pero también tiene de los otros” que han causado “desastres sanitarios en distintos países del mundo”.
Por eso, cuestionó que el Ministerio de Salud estén tomando medidas que “van totalmente en contra de esta comisión”, la cual está “trabajando para que esta tragedia no vuelva a pasar”.
Muy efusivo, el jefe del bloque Democracia para Siempre, Pablo Juliano, lanzó: “Son unos truchos los funcionarios que no dan la cara y es un delito. ¡Hay que traerlos de los pelos! El rol de esta comisión es dar la cara. Se adulteró un medicamento y le dan de respuesta a madres e hijos 26 páginas de morondanga. ¡No es capaz de mandar a un changuito cualquiera para dar explicaciones!”.
“Nosotros ya tenemos detectadas qué leyes hay que corregir, y desde distintos partidos políticos, nadie hizo bandería en ese aspecto. Pero república es la cosa pública y los funcionarios tienen obligación de dar respuesta”, señaló y advirtió que “un gobierno, cualquiera sea el color, no puede malinterpretar el resultado electoral creyéndose ‘cocorito’ de que tiene impunidad”.
El bonaerense insistió que “lo único que pedimos es una respuesta humana, ni política, ni judicial, ni tergiversando nada”. “No vengamos acá a taparle la ausencia a los tipos que tienen que dar la cara. Sino que renuncien”, expresó y sentenció: “En el informe hay que hacerlos pedazos”.
“Yo coincido en que los funcionarios del Ministerio de Salud tienen que venir y los vamos a volver a citar”, arrancó la flamante libertaria Silvana Giudici, quien rechazó “hablar de esta manera sin haber leído las respuestas”. “A los familiares les tenemos que dar la tranquilidad de que comisión nosotros estamos trabajando”, afirmó y sugirió “poner racionalidad”.
La diputada oficialista dijo que “tenemos que buscar explicaciones en otras cuestiones que pasaron esta semana que a mí me llenan de intranquilidad. No lo voy a decir para no malograr el clima que hasta aquí, antes de estos discursos, podíamos entender que íbamos a trabajar juntos hasta el final”. “Pero yo le recomendaría que mire las novedades de la causa y quiénes son los representantes de estos delincuentes que ojalá estén presos durante mucho tiempo”, lanzó.
Por su parte, Ferreyra aclaró: “Me refería a nuestro rol, no estaba justificando a un funcionario. Nuestro rol no es intervenir en el Poder Judicial o venir a hacer un discurso de barricada, sino ponernos a estudiar lo que recibimos”.
Parlamentario.com





















