Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

Julio De Vido vuelve a prisión: Casación Penal rechazó el pedido de defensa del ex ministro kirchnerista

Condenado a cuatro años de cárcel e inhabilitado de por vida para ejercer cargos públicos, De Vido deberá presentarse este jueves en Comodoro Py.

La larga saga judicial de Julio De Vido, uno de los hombres más poderosos del kirchnerismo, llega a un punto decisivo. El exministro de Planificación Federal de los gobiernos de Néstor  y Cristina Fernández de Kirchner deberá volver a prisión tras quedar firme su condena por administración fraudulenta en el marco de la Tragedia de Once, el siniestro ferroviario que se cobró 52 vidas y dejó más de 700 heridos.

La decisión se produjo luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazara este martes los recursos extraordinarios presentados tanto por la defensa  del exfuncionario —que buscaba su absolución— como por la Fiscalía, que pretendía agravar la pena. Con la firma de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, el máximo tribunal dejó así firme la condena a cuatro años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

A partir de ese fallo, el Tribunal Oral Federal N° 4, presidido por el juez Ricardo Basílico, emitió la orden de detención. En su resolución, Basílico sostuvo: “En función de lo resuelto por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, ha adquirido firmeza la condena impuesta a Julio Miguel De Vido por lo que, conforme las previsiones del art. 375 del Código Procesal Penal Federal, corresponde proceder con su ejecución”.

El exministro deberá presentarse este jueves a las 10 de la mañana en los tribunales de Comodoro Py 2002, donde se hará efectiva su reclusión, aunque aún no se definieron las condiciones específicas. Debido a sus más de 75 años, su defensa intentará obtener un régimen de prisión domiciliaria.

Durante el juicio, De Vido fue absuelto por el delito de estrago culposo, pero condenado por no haber controlado debidamente el uso de los fondos públicos destinados a la concesionaria Trenes de Buenos Aires (TBA). La sentencia consideró que su falta de control contribuyó directamente al colapso del sistema ferroviario que derivó en el trágico accidente del 22 de febrero de 2012.

El fallo ahora confirmado por la Corte representa la primera condena firme contra el exministro kirchnerista en los múltiples procesos judiciales que enfrenta. En agosto de 2024, el máximo tribunal ya había ratificado su culpabilidad, pero ordenó reducir la pena inicial de cinco años y ocho meses a cuatro años. Posteriormente, la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal dictó un nuevo pronunciamiento el 30 de abril de 2025, ajustando la condena.

Una trayectoria marcada por causas

La historia judicial de Julio De Vido es extensa. Tras perder sus fueros como diputado nacional en octubre de 2017, fue detenido por primera vez en el marco de la causa Río TurbioPasó dos años preso en la cárcel de Marcos Paz y luego otros seis meses con prisión domiciliaria, hasta recuperar la libertad en marzo de 2020 por decisión del Tribunal Oral Federal N° 1.

Sin embargo, las causas en su contra no se detuvieron. En la actualidad, De Vido enfrenta procesos por el caso Cuadernos, que comenzó el jueves pasado, y por Skanska, en el que el fiscal general Abel Córdobapidió cinco años de cárcel. Además, este año fue declarado culpable en primera instancia por irregularidades en la compra de 11 buques de gas natural licuado (GNL) entre 2008 y 2009, recibiendo una condena de cuatro años de prisión. En contraste, fue absuelto en la causa “Mamá Corazón”, donde compartió el banquillo con la actriz Andrea Del Boca, por decisión del Tribunal Oral Federal N° 7.

Derechadiario.com