Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

A pesar del ‘Riesgo Kuka’, la inflación interanual en octubre cayó al 31,3%

El acumulado en los primeros diez meses del año alcanzó el 24,8%, una fuerte baja respecto a años anteriores.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este miércoles que los precios al consumidor aumentaron 2,3% en octubre de 2025 respecto de septiembre, registrando un leve incremento en relación con el mes anterior y manteniendo la tendencia de desinflación sostenida que el Gobierno de Javier Milei logró desde el comienzo de su gestión.

Según el organismo, la inflación interanual fue de 31,3%, mostrando una desaceleración frente a los niveles registrados en meses anteriores, mientras que el acumulado en los primeros diez meses del año alcanzó el 24,8%. En comparación con octubre de 2024, cuando el índice había sido del 2,7%, la variación de este año se ubicó 0,4 puntos porcentuales por debajo, reflejando una baja significativa del ritmo inflacionario.

La división con mayor incremento mensual fue Transporte, con una suba del 3,5%, impulsada principalmente por los ajustes en combustibles y pasajes. En tanto, los rubros Recreación y cultura y Equipamiento y mantenimiento del hogar mostraron las menores alzas del mes, ambas con 1,6%.

Por otro lado, el INDEC informó que un hogar tipo de cuatro integrantes necesitó $1.213.798,81 para superar el umbral de pobreza en octubre, lo que implica un aumento del 3,1% mensual y 23% interanual.

En declaraciones recientes, el presidente Javier Milei había anticipado que el índice de octubre podría mostrar una leve suba debido a la volatilidad electoral y al clima de incertidumbre previo a las elecciones del 26 de octubre.

En ese contexto, el mandatario habló del denominado “riesgo Kuka”, un término con el que alude al temor de los mercados ante la posibilidad de un eventual regreso del kirchnerismo o de políticas populistas. Por ese motivo, ya pasadas las elecciones del 26 de octubre y despejado el panorama electoral, este riesgo está desapareciendo y todo parece volver a la normalidad.

De esta manera, el leve repunte de la inflación de octubre no altera la tendencia general de baja inflacionaria, que en el último mes estuvo fuertemente afectada por factores transitorios vinculados al proceso electoral y a movimientos en los mercados financieros por el “riesgo kuka“.

Derechadiario.com