El ministro de Salud fue citado a la Comisión Investigadora del Fentanilo Contaminado. Pocas reuniones de comisiones previstas, en el tramo final del periodo ordinario.
Con pocas reuniones de comisiones previstas en el tramo final del periodo ordinario, y bajo la intención del oficialismo de retomar con fuerza la agenda parlamentaria tras el recambio legislativo, entre las actividades de esta semana se espera la presencia del ministro de Salud, Mario Lugones, a la Comisión Investigadora del Fentanilo Contaminado.
La agenda de la Cámara de Diputados arrancará este martes, a las 14 en la Sala 4 del Anexo, con una reunión de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, donde se debatirá sobre una iniciativa de ley de marco regulatorio de la Inteligencia Artificial y proyectos de resolución y declaración.
En tanto, a las 15 en la Sala 7, la Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios tratará el Convenio Internacional de Nairobi sobre la Remoción de Restos de Naufragio. Luego, se analizará la situación del sector pesquero y el ámbito portuario.
Para el miércoles a las 11.30, en la Sala 1, fue citada la Comisión de Acción Social y Salud Pública, que volvió a citar -una vez más- al ministro Lugones. También fue convocado el secretario de Gestión Sanitaria, Héctor Saúl Gervasio Flores, y el director Ejecutivo de la Comisión Nacional de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Excelencia Clínica (CONETEC), Virgilio Petrungaro, en el marco del debate de un proyecto con media sanción sobre la incorporación de la atrofia muscular espinal a la Ley de Prevención de Discapacidades en el Recién Nacido.
Lugones fue convocado varias veces a lo largo del año por la Comisión de Salud, sin embargo nunca asistió. Tampoco se presentó a la interpelación a la que había sido citado al recinto por el escándalo de los audios en torno a la Agencia Nacional de Discapacidad.
Otros de los temas por los que la oposición siempre requirió su presencia fue por las muertes provocadas por el fentanilo adulterado. Y será precisamente por este tema que se espera que acuda a la Comisión Investigadora que se reunirá el jueves a las 11, en la Sala 1 del Anexo de la Cámara baja.
Además del ministro, fue invitada la titular de la ANMAT, Agustina Bisio; el director del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME), Gastón Morán; Juan Carlos Fernández de la ANMAT y otra tanda de familiares de las víctimas.
Por otro lado, el jueves a las 15.30 en la Sala 7 fue convocada la Comisión de Pequeñas y Medianas Empresas para el tratamiento de proyectos de resolución y declaración.
Senado
En la Cámara alta, este martes a las 17 habrá un plenario de las comisiones de Legislación General y Población y Desarrollo Humano, donde se debatirá un proyecto de ley de erradicación de la violencia en la infancia y adolescencia.
Fueron invitados a exponer Agustina Díaz Cordero, jueza titular del Juzgado Nacional en lo civil N°23, con competencia exclusiva en familia y capacidad; José Atilio Álvarez, defensor público de menores e incapaces de Capital Federal; y Verónica Mabel Polverini, secretaria letrada de la Defensoría Federal de la Nación a cargo de la Defensoría Pública de Menores e Incapaces N°2.
En tanto, el miércoles a las 10.30 la Banca de la Mujer abordará un proyecto ley de protección integral de las mujeres indígenas y otro para declarar el 5 de septiembre de cada año como el Día Nacional de la Mujer Indígena. Será en el Anexo del Senado.
A las 12, en el Salón Illia, un plenario de Educación y Cultura y Presupuesto y Hacienda tratará dos proyectos con media sanción sobre la creación de las universidades nacionales de Cuenca del Salado y la de Saladillo.
La jornada se completará a las 13 con una reunión de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, y a las 15 con un encuentro informativo de Industria y Comercio.

























