El tribunal argentino ratificó que existen pruebas de torturas, asesinatos y persecución sistemática en Venezuela.
La Justicia argentina ratificó las órdenes de captura internacional contra el dictador narcoterrorista de Venezuela, Nicolás Maduro, y su mano derecha, Diosdado Cabello, acusados de cometer crímenes de lesa humanidad en el marco de un plan sistemático de persecución, torturas, asesinatos y detenciones arbitrarias contra civiles venezolanos.
La decisión confirma la vigencia de las medidas dispuestas meses atrás por la Cámara Federal porteña y refuerza el compromiso de la Argentina con los principios del derecho internacional y la defensa de los derechos humanos.
La resolución judicial se apoya en el principio de jurisdicción universal, que permite a los tribunales nacionales investigar y sancionar delitos graves contra la humanidad, sin importar el lugar donde se hayan cometido ni la nacionalidad de las víctimas o los responsables. Los jueces consideraron acreditados los elementos que vinculan a Maduro y a Cabello con violaciones masivas y sistemáticas de los derechos fundamentales en Venezuela desde, al menos, el año 2014.
En septiembre de 2024, la justicia argentina solicitó a Interpol la captura de ambos líderes chavistas en cualquier país donde puedan ser localizados, con fines de extradición a la República Argentina. La ratificación de esta medida judicial se suma a las órdenes de captura emitidas por la justicia de los Estados Unidos, que también acusa a los máximos líderes del régimen venezolano de dirigir una organización criminal vinculada al narcotráfico y al terrorismo.
La ratificación de las órdenes de detención refuerza la validez de la investigación impulsada por los fiscales Carlos Stornelli y José Agüero Iturbe, quienes promovieron la acción penal en el país al considerar que los crímenes imputados son imprescriptibles y de persecución obligatoria bajo las normas del derecho internacional humanitario.
La Cancillería argentina, por su parte, expresó previamente su respaldo a las acciones de la justicia y recordó que la Argentina ha exhortado en diversas oportunidades a la Corte Penal Internacional (CPI) a avanzar con el proceso abierto contra Maduro por violaciones a los derechos humanos.
Con esta ratificación, la Argentina se consolida como uno de los países latinoamericanos que más activamente promueven la responsabilidad penal internacional de los líderes del régimen venezolano por los crímenes cometidos contra su propia población.
Derechadiario.com











