La central obrera renovó su cúpula y el Gobierno avanza con el diálogo.
El Gobierno se muestra optimista respecto a la reciente renovación de la cúpula de la CGT, esperando que esta nueva composición facilite las negociaciones sobre la reforma laboral que se enviará al Congreso a finales de este año. La central obrera atraviesa un momento de tensiones internas que han llevado a algunos gremios a romper con la organización, lo que podría influir en el proceso de discusión que se avecina.
El presidente Javier Milei ha puesto especial énfasis en la importancia de los sindicatos como actores clave en la negociación del proyecto de reforma laboral. Este proyecto, que se encuentra en desarrollo en el marco del Consejo de Mayo, se presentará oficialmente el próximo 15 de diciembre. La confianza del Gobierno se basa en la expectativa de que los nuevos líderes de la CGT comprendan la necesidad de modernizar las leyes laborales para el beneficio de los trabajadores.
La reciente elección de nuevas autoridades en la CGT ha generado reacciones mixtas. A pesar de que algunos sindicatos, como la Unión Tranviarios Automotor (UTA), han decidido desvincularse, otros, como los gastronómicos y La Fraternidad, han optado por permanecer, aunque con reservas. Esto refleja un clima de desconfianza y disputas internas que el Gobierno pretende utilizar a su favor para asegurar la aprobación de la reforma.
Manuel Adorni, nuevo jefe de Gabinete, asumirá la responsabilidad de dirigir las conversaciones en el Consejo de Mayo, las cuales estaban previamente a cargo de Guillermo Francos. Adorni se enfrenta al desafío de convocar y liderar las reuniones finales, donde se buscará llegar a consensos que permitan avanzar con las modificaciones necesarias en la legislación laboral.
Entre las propuestas que se están discutiendo se incluye la simplificación registral y un posible blanqueo laboral retroactivo. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, lidera estas iniciativas que buscan abordar la formalización de trabajadores sin generar costos adicionales para los empleadores.
El Gobierno planea convocar a sesiones extraordinarias entre el 10 y el 31 de diciembre para tratar esta reforma y otras modificaciones fiscales. A medida que se acercan estas fechas, la expectativa es alta, y las autoridades nacionales están atentas a cómo se desarrollarán las dinámicas en la CGT y su impacto en el futuro laboral del país.
Noticiasurbanas.com











