Con respaldo opositor y liderazgo político renovado, Milei afianza la gobernabilidad en el Congreso.
El oficialismo consiguió este martes un triunfo clave en la Cámara de Diputados al quedarse con el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026, tras un intenso debate que marcó el regreso de la iniciativa política al Gobierno de Javier Milei.
Con el apoyo del PRO, la UCR y legisladores provinciales, La Libertad Avanza (LLA) alcanzó las 20 firmas necesarias para imponerse en la Comisión de Presupuesto, presidida por Bertie Benegas Lynch, quien definió el empate con su voto y celebró el resultado en el día de su cumpleaños.
El flamante ministro del Interior designado, Diego “Colo” Santilli, tuvo un rol central en la negociación. Participó personalmente de la comisión y pidió que el tratamiento en el recinto se realice después del 10 de diciembre, cuando asuman los nuevos diputados. “La sociedad votó un cambio y ese cambio debe reflejarse también en el debate presupuestario”, sostuvo.
La maniobra fue interpretada como una victoria política de la nueva mesa de articulación parlamentaria que integran Karina Milei, Patricia Bullrich, Santilli y Martín Menem, el núcleo encargado de coordinar la relación entre la Casa Rosada y el Congreso.
El proyecto ratifica el rumbo de equilibrio fiscal y reducción del gasto público, con una proyección de menor gasto en relación al PBI en tres décadas y la prohibición de financiamiento del Tesoro por parte del Banco Central. En Balcarce 50 celebraron el resultado como una señal de fortaleza y de previsibilidad económica ante los mercados.
Desde la oposición, el kirchnerismo presentó su propio dictamen, con críticas al ministro de Economía Luis “Toto” Caputo, a quien acusó de “ocultar el déficit”. El peronismo intentó sumar apoyos entre los bloques federales, pero su falta de cohesión interna lo dejó sin margen de maniobra.
En paralelo, el espacio Encuentro Federal —referenciado en Oscar Agost Carreño— propuso un texto alternativo con superávit del 0,89 %, que contó con el respaldo de sectores de Lousteau y Manes, aunque sin lograr mayoría.
Pese a las disidencias parciales del PRO y la UCR, el oficialismo consiguió ordenar el tablero legislativo y encaminar el tratamiento para diciembre, ya con una composición parlamentaria más favorable.
El bloque peronista, que se reunirá este miércoles, reconoció de hecho su derrota: descartó pedir una sesión inmediata y admitió que el Gobierno tiene los acuerdos para postergar el debate.
Con esta jugada, Milei gana tiempo y margen político para negociar con los gobernadores los ajustes finales del plan de cuentas, con la certeza de que podrá vetar cualquier intento de alterar el equilibrio fiscal una vez que entre en funciones la nueva Cámara.
Derechadiario.com











