Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

Raúl Cardinali quedó como único referente del peronismo en el Valle de Punilla

Cosquín fue la única ciudad del Valle donde Provincias Unidas superó (por poco) a La Libertad Avanza.

El mapa político del Valle de Punilla se reconfiguró tras los últimos comicios, dejando a Raúl Cardinali como el único dirigente peronista con poder territorial. En Cosquín, su gestión logró obtener una ajustada victoria para Provincias Unidas, en contraste con la caída general del espacio en la región. En casi todas las demás localidades del departamento, La Libertad Avanza se impuso cómodamente con márgenes amplios.

El resultado en Cosquín fue una excepción dentro de un panorama adverso para el PJ cordobés, que sufrió derrotas contundentes en La Falda, Tanti, Huerta Grande y Capilla del Monte. En cada una de esas ciudades, la fuerza liberal encabezada por Gonzalo Roca a nivel provincial obtuvo porcentajes superiores al 35%. Provincias Unidas, en cambio, apenas logró mantener presencia en el centro del valle.

Con este escenario, Cardinali quedó como el único intendente afín al gobernador Llaryora que consiguió sortear el avance liberal. Su triunfo local fue por escaso margen y lo posiciona como un sobreviviente dentro de un espacio político que perdió representación en casi todo Punilla.

Un peronismo reducido a una sola referencia territorial

La derrota de Provincias Unidas en el departamento dejó sin proyección a intendentes que hasta hace poco eran figuras con peso regional. En ese contexto, Cardinali emerge como el último referente visible del peronismo en el valle, luego de que sus pares quedaran sin base electoral suficiente para sostener influencia. La concentración del poder local en Cosquín refuerza una hegemonía interna sin contrapesos significativos.

Mientras tanto, el resto de las localidades registró un respaldo mayoritario hacia La Libertad Avanza, consolidando el dominio liberal en la región. El voto cordobés volvió a reflejar su tendencia histórica a respaldar proyectos alejados del kirchnerismo y sus variantes provinciales. La diferencia fue particularmente amplia en ciudades como La Falda y La Cumbre, donde la fuerza oficialista nacional superó el 40% de los sufragios.Así, la figura de Cardinali se mantiene en pie dentro de un peronismo debilitado, más por supervivencia institucional que por expansión política. La jornada electoral terminó por confirmar la pérdida de influencia de Provincias Unidas en Punilla. No obstante, sólo Cosquín se mantuvo bajo su control, aunque por un margen mínimo frente a la contundencia electoral liberal.

Derechadiario.com